_
_
_
_

En el punto de mira desde marzo

La organización terrorista ha convertido a la Ertzaintza en uno de sus objetivos prioritarios, tras acusarla en primavera de ser un cuerpo represivo 'sometido a España'

Jorge A. Rodríguez

ETA dio en marzo vía libre a sus comandos para matar a agentes de la Ertzaintza y los terroristas se pusieron manos a la obra. El día 9 de ese mes asesinaron en Hernani (Guipúzcoa) al ertzaina Iñaki Totorika Vega, de 25 años, en una trampa con explosivos en la que resultó herido su compañero de patrulla. La banda reivindicó el crimen el 30 de marzo en un comunicado en el que advertía a la policía autonómica: 'Ese cuerpo policial ataca incesantemente a la sociedad vasca con sus trabajos de vigilancia, palizas, secuestros e incluso muertes, especialmente contra los compañeros que trabajan por la libertad de Euskal Herria (...) Por eso, de aquí en adelante, la respuesta que reciba por parte de ETA estará en función de la labor de castigo que desarrolle contra Euskal Herria'. Era su forma de declarar la guerra total al cuerpo.

Más información
tráfico
Una 'ertzaina' madre de tres hijos
Dos etarras asesinan a tiros a una pareja de 'ertzainas' que regulaban el tráfico en Beasain
Erne exigirá a Balza redefinir la seguridad de la policía vasca
Ibarretxe dice a los 'ertzainas' que la sociedad necesita 'más que nunca' de su 'serenidad'
ETA amenaza con seguir asesinando a 'ertzainas' por "su labor opresora"
El Ministerio del Interior rechaza ampliar en 200 agentes la plantilla de la Ertzaintza
Gráfico animado:: Los ertzainas asesinados por ETA
Tema:: La ofensiva terrorista

La Ertzaintza había sido objetivo de ETA entre 1985 y finales de 1997, en los que murieron a manos de la banda ocho funcionarios. La organización, según admitió más tarde, había mantenido 'un alto el fuego unilateral' contra ese cuerpo 'entre noviembre de 1997 y junio de 1998'. Los violentos de la kale borroka abrieron la escalada criminal con ataques a miembros del cuerpo (120 entre 1998 y este año), al tiempo que los comandos comenzaban a acumular datos sobre ertzainas.

La documentación incautada a los comandos desarticulados tras el fin de la tregua, en diciembre de 1999, demostraba a las claras que ETA disponía de datos precisos sobre miembros del cuerpo. Entre los 360 objetivos del comando Basurde, desarticulado por la Guardia Civil, se incluían diez agentes de la Ertzaintza, a la que se mantenía 'en observación'.

El boletín interno de la banda (Zutabe) de diciembre de 2000, ETA retomaba un lenguaje beligerante contra la policía autonómica, uno de cuyos miembros, Jorge Díez Elorza, de 26 años, ya había sido asesinado el 22 de febrero en el atentado en el que también murió en Vitoria el socialista Fernando Buesa. El boletín hablaba de actuar de forma 'controlada'.

El comunicado de ETA de marzo pasado sentenció la amenaza total a la Ertzaintza, de la que decía que, además de estar 'sometida a España', 'complementa y suple a la Guardia Civil y a la policía española, desde sus responsables políticos hasta el último policía'. El 14 de julio fue acribillado en Leaburu el subcomisario Mikel Uribe Aurkia, de 44 años, jefe de Inspección de Guipúzcoa. El último comunicado etarra, de octubre último, insistía en las amenazas contra la policía autónoma, cuyos agente, decía, 'secuestran, torturan, extraditan y dejan bajo la legislación extranjera a ciudadanos vascos'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Y esta semana la banda ha dejado claro que la Ertzaintza es ya uno de sus objetivos prioritarios. El martes intentó matar en Bilbao con una pancarta bomba a dos ertzainas, que salvaron la vida de milagro. Ayer los agentes no tuvieron tanta suerte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_