_
_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Que hablen los escritores

De los doce conversadores que este libro reúne, siete son argentinos (Borges, Bioy Casares, Mujica Lainez, Griselda Gambaro, Manuel Puig, Ricardo Piglia y Mempo Giardinelli), dos uruguayos (Benedetti, Peri Rossi), dos mexicanas (Elena Poniatowska y Ángeles Mastretta) y uno peruano (Bryce Echenique): hay mayoría aplastante del Río de la Plata. Lo que no debe adjudicarse, por otra parte, a una intención premeditada por parte de Reina Roffé, escritora argentina afincada en Madrid. La autora no pretende trazar un sistema de la literatura latinoamericana ni siquiera preguntarse si tal cosa existe; sólo se propone reunir en un libro unas entrevistas que, de otro modo, hubieran quedado dispersas en revistas y diarios. Dispersión de fechas, de publicaciones: las conversaciones más antiguas se remontan a 1977; las más recientes, a septiembre de 2001. Muchas de ellas se publicaron en Cuadernos Hispanoamericanos, revista a cuyo director, Blas Matamoro, se debe el inteligente prólogo. Otras, en revistas de actualidad como Siete Días, especie de ¡Hola! argentino. En todas, Roffé aprovecha la ocasión para añadir partes inéditas. Como se sabe, el formato periodístico obliga con frecuencia a una brevedad extrema; pero la falta de un límite coercitivo puede crear desmesuras opuestas: dedicarle, por ejemplo, más de treinta páginas a Mempo Giardinelli resulta acaso un tanto excesivo.

CONVERSACIONES AMERICANAS

Reina Roffé Páginas de Espuma Madrid, 2001 309 páginas. 2.829 pesetas

Más cercano, entonces, a la

casualidad que al proyecto, cada uno de los diálogos tiene un valor propio, escindido del conjunto. De Borges parece que perpetuamente leyéramos la misma entrevista, y sin embargo el placer de escucharlo nunca decae; Bioy supo ser siempre elegante y divertido. Mujica Lainez se presenta como un heraldo de su alta alcurnia y exhibe su entusiasmo por 'el joven poeta cordobés que me acompañó en mi último viaje a Europa'. Sorprendentemente, Benedetti declara corregir 'muchísimo' sus poemas. El interés sube con Manuel Puig, quizá porque es el primero en mostrar una incomodidad, una inadecuación entre el hombre y su medio como motor de la vocación literaria: sus reflexiones acerca de 'la mirada argentina' merecen leerse, tanto como el relato de su educación sentimental en las salas de cine de su pueblo. Bryce Echenique reconoce, justamente, lo mucho que le debe a Puig, 'el primero que pasó de la hache mayúscula a la minúscula' al contar las historias de sus personajes.

A Piglia, Roffé lo interroga acerca de la sospechosa ausencia de Julio Cortázar en sus reflexiones sobre el cuento. Peri Rossi insiste en su obsesión por el exilio y en su idea del 'goce' como forma de sedición cultural. Giardinelli elabora graves teorías acerca del preboom, el boom y el posboom de la literatura latinoamericana, que serán del mayor interés para los doctorandos de literatura en castellano de las universidades norteamericanas. Así, de la visita a esta azarosa docena el lector extraerá algunos conocimientos nuevos acerca de cada uno de los interrogados, y confirmará otros, de valor universal, que seguramente ya poseía. Por ejemplo, que los escritores más talentosos suelen ser aquellos que menos importancia se dan a sí mismos, aquellos que han superado -o disimulan mejor- la vanidad ante el recuento de las traducciones y exégesis críticas de que su obra ha sido objeto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_