Historias de la melancolía
'Mis reflexiones sobre la melancolía en el Siglo de Oro español quieren acercarse más bien a libros como Saturn and Melancholy, de Klibansky, Panofsky y Saxl; Montaigne and Melancholy, de Screech, y Melancholie und Gesellschaft, de Lepenies, pues estos estudios funden la melancolía con la mitología, la biografía o la sociedad que analizan'. En estas líneas de su prólogo apunta Roger Bartra claramente la línea de ensayos en la que inserta su estudio, un trabajo docto, de sutil hermenéutica, que conjuga una sólida erudición con la mirada amplia y ecléctica del antropólogo cultural.
Contamos, en efecto, con muy atractivos y sabios estudios sobre la concepción de la melancolía y su historia en esa larga tradición hermenéutica que encuentra su inicio en unos famosos textos seudoaristotélicos e hipocráticos y se reaviva con sus glosas en la Europa de los siglos XVI y XVII con una muy trascendente repercusión intelectual y literaria. A los libros mencionados pueden añadirse otros, los de Jackson, Tellenbach, Kristeva y Starobinski, también citados aquí oportunamente. Pero en esa línea de estudios sobre la impronta europea de la melancolía faltaba recoger la espléndida aportación hispánica, que, como se apunta y demuestra, fue de hondo calado. Si la melancolía permea el Hamlet de Shakespeare y los Ensayos de Montaigne, también aflige en sus últimos días al moribundo Alonso Quijano y a ella se alude con frecuencia en la novela cervantina. Si Robert Burton colocó su vasta compilación ensayística bajo su emblema en La anatomía de la melancolía, Bartra recuerda que el primer libro consagrado a ella fue el Libro de la melancolía del médico andaluz Andrés Velásquez, publicado en 1585, y con afán de polemizar con otro médico español, Juan Huarte de San Juan , que diez años antes publicara sus ideas al respecto en su influyente Examen de ingenios.
CULTURA Y MELANCOLÍA. LAS ENFERMEDADES DEL ALMA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO DE ORO
Roger Bartra Anagrama. Barcelona, 2001 270 páginas. 2.500 pesetas
La relación de la melancolía
con la cultura, y, muy en especial, su resonancia en ciertas épocas de la cultura, como la que abarca el final del XVI y todo el XVII, el periodo barroco, es el eje del libro, que está compuesto por tres ensayos. El primero, con el subtítulo de Un médico del siglo XVI en las fronteras de la locura parte del pequeño libro del doctor Andrés Velásquez para estudiar la figura de este médico en su entorno histórico, en la conflictiva villa de Arcos de la Frontera, y luego, ampliando el enfoque narrativo, evoca el ambiente intelectual de la España barroca, y examina las variantes de la enfermedad en la melancolía erótica, la amargura de los eruditos, la de los místicos, antesala de la 'noche oscura del alma', y, en fin, la melancolía judía. En su zigzagueante recorrido que pasa por documentos, discusiones médicas y emotivos textos literarios la mirada antropológica traza un abigarrado fresco de figuras sensibles y de quejas de angustia en tiempos de zozobra y decadencia. Lo que su autor nos propone es, según sus palabras, 'una expedición arqueológica a las ruinas de la melancolía española, con la esperanza de encontrar allí, enterradas, algunas claves del malestar que hoy sentimos'.
En un segundo ensayo Melancolía y cristianismo. Sobre la tristeza de Don Quijote subraya las interferencias de la melancolía con la tristeza, la acedia o tristitia saeculi, ese pecado propio de los intelectuales según doctos moralistas cristianos, y los reflejos del talante melancólico en la figura del Caballero de la Triste Figura. Todo el capítulo es muy sugerente. Subraya cómo en la sutil y tornasolada melancolía quijotesca, a través de la ironía cervantina, parece apuntar una sensibilidad ya decididamente moderna.
Desde el famoso texto seudoaristotélico (Problemas XXX, aquí citado por la edición e introducción de J. Pigeaud), que empieza señalando cuán a menudo los melancólicos resultan ser hombres de genio, el temperamento marcado por la bilis negra, la melancolía, ha gozado de un raro prestigio intelectual. La melaíne cholé (en griego), la atra bilis (en latín), ese humor negro, frío y seco, según la teoría humoral tardohipocrática canonizada luego por Galeno, definía tanto un carácter como una disposición somática, que se revelaba en sutiles dolencias y zozobras del alma. El tercer ensayo, Los mitos de la melancolía y los paradigmas de la ciencia, explora esos reflejos y los prolongados ecos de esta teoría médica, que no tuvo nunca una referencia real. Paradójicamente la ausencia de un referente sustancial y objetivo -es decir, el aire fantasmal de la mentada 'bilis negra'- no impidió que la teoría humoral continuara ejerciendo su influencia durante siglos con evidente éxito. Por eso aquí Roger Bartra habla del 'mito de la melancolía' y estudia su función desde una perspectiva ideológica y cultural actualizada. Estas reflexiones de enfoque general concluyen la obra.
Al reeditar en 1998 su Melancholie und Gesellschaft (1969), W. Lepenies le añadió un breve prólogo: 'El fin de la utopía y el regreso de la melancolía'. En él conectaba esos dos temas a fin de destacar la reiterada actualidad del talante melancólico. Acaso una sugerencia más para añadir hoy a las de este importante ensayo.
BIBLIOGRAFÍA
Filoctetes. Sófocles. Alianza (Madrid) y Planeta De Agostini (Barcelona), 2001. Ensayo sobre el entendimiento humano. John Locke. Tecnos. Madrid, 1998. El arte de ser feliz. Arthur Schopenhauer. Herder. Barcelona, 2000. El nacimiento de la tragedia. Friedrich Nietzsche. Alianza. Madrid, 1997. Materialismo, física y moral. Max Horkheimer. Tecnos. Madrid, 1999. Teoría estética. Theodor W. Adorno. Taurus. Madrid, 1999. Tratamiento del dolor. John J. Bonica. Salvat. Barcelona, 1959. Más allá de la culpa y la expiación. Jean Améry. Pre-Textos. Valencia, 2001. Entre nosotros: ensayos para pensar en otro. Emmanuel Lévinas. Pre-Textos. Valencia, 1993. Sobre el dolor: seguido de la moralización y fuego en movimiento. Ernst Jünger. Tusquets. Barcelona, 1995. Ensayos y artículos. Rafael Sánchez Ferlosio. Destino. Barcelona, 1992. Cómo morimos. Sherwin B. Nuland. Alianza. Madrid, 1997. La cultura del dolor. David Morris. Andrés Bello. Barcelona, 1994. Sobre el dolor. Enrique Ocaña. Pre-Textos. Valencia, 1997.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.