Inconscientes por encima de la media
El 52% de los jóvenes valencianos cree que conduce de forma temeraria, frente al 70% del resto de España
'¿Se considera usted un conductor de riesgo?'. Ésta fue una de las preguntas a las que el Instituto Mapfre de Seguridad Vial sometió a 2.700 personas de 16 a 24 años en las 18 principales capitales de provincia españolas para realizar un estudio sobre jóvenes y accidentes de tráfico. El 70% de los encuestados respondieron afirmativamente. Sin embargo, entre los jóvenes valencianos, el cocktail que resulta de mezclar ser menor de 25 años y situarse detrás de un volante o un manillar, no parece ser una combinación tan peligrosa. Entre las respuestas de los consultados en la ciudad de Valencia, el porcentaje de respuestas positivas fue del 52%, casi el 20% menos.
El estudio forma parte de una campaña destinada a conocer hasta dónde son conscientes del alcance de los accidentes y transmitir sus efectos. Para ello, además de la encuesta se realizarán charlas en la Universidad de Valencia impartidas por discapacitados a causa de accidentes o se expondrá una muestra de objetos siniestrados en la Universidad Politécnica. La intención de los promotores de la campaña es llegar tan cerca como puedan a los lugares de reunión de los jóvenes. Para ello, dos grúas con coches dañados por colisiones circularán en los lugares de ocio de la noche valenciana -la avenida de Aragón, la plaza de Xúquer, El Carmen, la plaza de Cánovas o la calle Juan Llorens- para sensibilizar a los jóvenes del peligro que corren.
De hecho, los siniestros en la carretera son la primera causa de muerte entre la franja de edad de los 16 a los 24 años, con una media anual de 1.000 fallecidos. Pero muchos de los jóvenes desconocen esta cifra, de acuerdo con los datos de la encuesta. El 31% creía que la cifra anual de muertos eran 100, mientras que el 31% acertó en los 1.000 fallecidos y el 28% apuntó que eran 2.000.
El trabajo ahondó también en las consecuencias que más atemorizan a los encuestados. Las lesiones medulares, en un 31% de respuestas, la muerte con un 30% y la lesión medular con un 28% son los efectos más temidos, por delante de las amputaciones desfiguraciones. En términos generales, entre los 16 y los 20 años, la muerte es el principal temor, mientras que entre los 20 y 24 años, la primera preocupación son las lesiones medulares.
En este caso, la diferencia valenciana está en torno a la muerte. Con un 21% de respuestas, está en tercer lugar. Por delante están las lesiones medulares y cerebrales, ambas con un 35% de respuestas que las sitúan a la cabeza de los efectos más negativos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.