_
_
_
_

La etapa más boyante de creación de riqueza en la primera potencia mundial

La caída del 0,4% de la economía de Estados Unidos durante el tercer trimestre del presente año pone fin a una década de crecimiento ininterrumpido en la economía estadounidense mes a mes. Un hito nunca conocido y que se basó en una teoría económica liberalizadora que inundó el mundo del nuevo concepto de 'crecimiento sostenible'. La clave fundamental fue la política monetaria, cuyo artífice es el presidente de la Reserva Federal (Fed), Alan Greenspan, que ha actuado con total libertad para subir tipos con los que enfriar la economía, y también los ha bajado con gran celeridad para empujarla. Hasta ahora ha funcionado.

El fin perseguido por las autoridades económicas de Estados Unidos y exportado al resto del mundo era conseguir que las economías creciesen sin grandes sobresaltos pero de forma continuada en el tiempo. Una meta que se ha conseguido durante diez años y que ayer conocía su fin. Desde luego algo han tenido que ver los atentados, pero también el enfriamiento que sufría la economía desde meses atrás.

Más información
La economía de EE UU cae un 0,4% tras casi una década de crecimiento
La Bolsa de Nueva York cierra al alza pese a los malos datos laborales
El paro en EE UU sube cinco décimas en octubre, el peor dato de los últimos 20 años

La desaceleración de la economía estodunidense ha sido muy brusca. En el tercer trimestre de 2000, la riqueza generada por este país aumentó el 4,4% y en el trimestre precedente se llegaba a un alza del 5,2%. Así, el declive empezó a apuntarse en el último trimestre del pasado año con un crecimiento del 2,8%, seguido de un 2,5% en el primer trimestre de 2001 y ya del 1,2% en el periodo comprendido entre marzo y junio de este mismo año.

Una evolución tan drástica que lleva a los propios expertos a confiar en que una economía tan flexible como la americana pueda variar en el primer trimestre de 2002 el signo negativo. Para entonces pùede haber cambiado la confianza de los consumidores, cuyo gasto (dos tercios del PIB) aumentó el pasado trimestre a su ritmo más lento en ocho años y medio. Las inversiones empresariales en equipos y computadoras cayeron el 11,8% en tasa anual

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_