Las asociaciones gitanas piden que se reconozca su aportación a la sociedad
'El asociacionismo es una herramienta paya que nos viene muy bien para que se conozca y se normalice nuestra situación en un Estado de derecho', afirma Manuel Heredia, presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña. En toda Cataluña hay 44 centros culturales, asociaciones y secretariados gitanos que confirman que el tejido social de esta etnia está en transformación y lucha por escapar de los estereotipos.
'Tenemos derechos y deberes, como todos los ciudadanos, y estamos trabajando en ello', añade Heredia. Una de las luchas constantes del colectivo gitanos es combatir los tópicos y los prejuicios que sufren desde tiempos inmemoriales, los cuales tergiversan y dificultan conocer cómo es y cómo vive este pueblo, que representa casi el 2% de la población española (50.000 de ellos son catalanes). Un ejemplo: Unió Romaní ha publicado el libro El pueblo gitano: manual para periodistas, para empezar a combatir los prejuicios en los medios de comunicación.
A lo largo de los tres días en que se celebraron las IX Jornadas de Cultura Gitana en Cataluña, clausuradas ayer, gitanos y payos hablaron y debatieron sobre la evolución, los logros y los objetivos del movimiento asociativo romaní, de cómo combatir los estereotipos y del papel de la mujer gitana 'Se trata de darnos a conocer y evolucionar sin perder nuestra identidad, de forma que tengamos una integración real que respete nuestras raíces gitanas y catalanas', afirmó ayer Heredia. 'Pero lo que no puede ser es que haya políticas para potenciar a la mujer gitana y su única perspectiva sea convertirla en paya', señaló. Asimismo subrayó: 'Sabemos que los tiempos están cambiando y que nuestro futuro está en manos de las mujeres y de las generaciones jóvenes, que cada día están más preparadas'.
'Una de las conclusiones más importantes de estas jornadas es que las mujeres gitanas y los jóvenes son los nuevos portadores de los valores gitanos y tienen un potencial extraordinario y un papel clave en la formación de este tejido asociativo', afirmó Núria Carrera, teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barcelona, que ayer clausuró el encuentro.
Heredia se queja de que la única relación entre los gitanos y las administraciones se produzca a través de los servicios sociales. Otro prejuicio que hay que romper: 'Nos apartan y encasillan en servicios sociales, y parece que sólo se trabaje con nosotros para temas de vivienda y realojamientos'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.