_
_
_
_
Reportaje:

Miedos para todos los gustos

La Semana de Cine Fantástico y de Terror donostiarra pasará 87 títulos desde el 2 de noviembre

Historias diabólicas, terror clásico, guiones sangrientos, cintas con sexo de alto voltaje o películas de animación y fantasía para todos los públicos. No hay un sólo subgénero que se quede fuera de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. Porque este festival, que se debe a su público como ningún otro, busca en la variedad la aprobación de la audiencia. Su duodécimo examen se extenderá del 2 al 10 de noviembre.

Será un maratón de 87 títulos, muchos de ellos, dentro de competición. Por primera vez, 13 de los 25 filmes de la sección de largometrajes -aquellos que tienen garantizada la distribución en España- competirán por el Premio del Público Subterfuge-Calle 13, dotado con un millón de pesetas. Entre ellas, la película de la inauguración, Jason X, última entrega, por ahora, de la serie Viernes 13, que dirige James Isaac y produce Sean Cunningham, y las españolas Kárate a muerte en Torremolinos, de Pedro Temboury, y Stranded, de Luna, que pasó por la sección Zabaltegi de la pasada edición del Festival de Cine donostiarra.

En todo caso, buena parte de los títulos más esperados se proyectan fuera de competición: Citizen Toxie. The toxic avenger IV, del norteamericano Lloyd Kauffman; la cinta de animación Mutant aliens, de Bill Plympton; Mulholland drive, de David Lynch, ganadora del premio al mejor director en Cannes, o Visitor Q, del director de Audition, Miike Takashi. La sección de largos se cerrará con Vidocq, de Pitof, gran triunfadora del pasado festival de cine fantástico de Sitges, que incluye en su reparto a Gérard Depardieu e Inés Sastre.

El esquema de la Semana apenas varía con respecto a ediciones anteriores. Mantiene su sección de cortos en la que 16 títulos concursarán por las 750.000 pesetas que otorga el público y las 250.00 que decide un jurado internacional. El tribunal estará integrado, entre otros, por el cineasta Montxo Armendáriz; el director del Festival de Gijón, José Luis Cienfuegos, y el realizador norteamericano Brian Yuzna, según adelantó ayer el director de la Semana, José Luis Rebordinos.

La duodécima edición de este festival será la de la constatación de su crecimiento. El Teatro Principal ya no será el marco de todas las proyecciones, salvo las infantiles. Se repartirá a los incondicionales del terror con la sala 3 de los cines Príncipe, que acogerá tres sesiones diarias. La Semana, que dedicará sendos ciclos al terror japonés y al cine de culto europeo, se negaba a crecer, pero la respuesta masiva del público -30.000 personas el año pasado- le ha obligado a hacerlo. Su público más joven podrá asistir a los pases de Buenas noches, señor monstruo, de Antonio Mercero, y Eguberri ipuina, de J. T. Murakami, en el Kursaal. Y los aficionados al arte tienen tres citas: con las creaciones del maestro en efectos especiales Colin Arthur; con la serie Japonesas heridas del fotógrafo Romain Slocombe y con las fantasías ilustrativas de Jack Mircala.

Un momento de la presentación ayer de la Semana de Terror, entre carteles de ciclos y exposiciones.
Un momento de la presentación ayer de la Semana de Terror, entre carteles de ciclos y exposiciones.JESÚS URIARTE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_