_
_
_
_

La reforma de la plaza de Lesseps suprimirá las rampas y ganará terreno a los vehículos

La comisión de calidad da el visto bueno al proyecto urbanístico

Blanca Cia

Más obras. La plaza de Lesseps dejará de ser algo parecido a una madeja de viales que rodean un pequeño espacio verde. La reforma se realizará por fases y seguramente no podrá estar totalmente acabada durante este mandato municipal. El proyecto presentado, de los arquitectos Albert y David Viaplana, superó el examen de la comisión de calidad la semana pasada. Una de las ideas básicas es recuperar más espacio para uso peatonal: será una plaza a un solo nivel que ganará terreno al espacio robado por los coches en la década de 1970.

La reforma de la plaza de Lesseps es uno de los proyectos urbanísticos que más despachos ha recorrido, entre arquitectos y responsables del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona. De hecho, en el mandato anterior ya se dibujó una nueva plaza de Lesseps que no llegó a prosperar. La ubicación de la estación de metro de la línea 9 fue uno de los últimos obstáculos para la definición del proyecto.

La reforma supondrá la eliminación de buena parte de los viales que ahora atraviesan la plaza de norte a sur en forma de rampas o de bucles, como la conexión entre la avenida de la República Argentina y la calle de Príncipe de Asturias. Las conexiones no serán eliminadas, pero sí sustituidas por calzadas a un solo nivel, salvo el paso subterráneo en ambos sentidos de la ronda del Mig. La primera fase de la ejecución del proyecto, que será aprobado en fecha inminente por el Ayuntamiento de Barcelona, se centrará en los cambios de la red viaria, por lo que habrá que sumar ese tramo de la ronda del Mig a los que ya están en obras.

Recuperar la plaza

Uno de los objetivos prioritarios que persigue esa intervención es recuperar la plaza para uso peatonal, ya que su actual configuración está llena de obstáculos, como escaleras y pasos inferiores. Por eso, el proyecto prevé que la actual zona verde gane más terreno hacia el sur, por un lado, y también junto a la iglesia de Josepets, por otro, intentando recuperar la antigua rambla.

La ejecución del proyecto de la plaza está ligada, en parte, a la construcción de la biblioteca central del distrito, que ocupará el solar en el que antes estuvieron las cocheras de Transportes de Barcelona y que ahora ya ha sido preparado para el futuro inmueble.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La edificación de la biblioteca, que tendrá 3.900 metros cuadrados y estará rodeada de zona verde, se halla a la espera de que se decida cuál de los 17 arquitectos que se presentaron al concurso convocado la desarrollará. Fuentes del distrito precisaron ayer que la junta de valoración está estudiando las propuestas de 15 concursantes ya que dos proyectos no fueron admitidos.

Quienes apenas saben nada, o muy poco, de la futura reurbanización de la plaza son los vecinos de Gràcia. 'Se ha preguntado en las comisiones de urbanismo del distrito y también en los plenos, pero la información ha sido más bien escasa', explicaba ayer Ramón Veciana, presidente de la asociación de Gràcia-Nord. En su opinión, los responsables municipales, del distrito o de los servicios de urbanismo, deberían haber expuesto las líneas básicas del proyecto 'ya que los vecinos somos los primeros interesados'.

El solar, con frente a la plaza de Lesseps, que acogerá la biblioteca central del distrito de Gràcia.
El solar, con frente a la plaza de Lesseps, que acogerá la biblioteca central del distrito de Gràcia.ARDUINO VANNUCCHI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_