_
_
_
_
IMPACTO EN LOS MERCADOS

La crisis fuerza a la OPEP a aceptar que el crudo se abarate

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró ayer su cumbre de Viena con la confirmación de que no reducirá la producción de crudo a pesar de la caída de los precios. De momento, el cartel prefiere no cerrar la espita para evitar que un alza del coste de la energía agrave la recesión económica mundial. Aunque sostuvo que su objetivo sigue siendo la estabilización del precio en torno a los 25 dólares por barril, la crisis económica, agravada tras los ataques terroristas a EE UU, ha atado las manos de la OPEP, que se ve, de momento, forzada a conformarse con un precio del crudo más bajo. Ayer, el crudo brent cotizaba a 22,50 dólares.

Hasta su próxima cumbre, convocada para el 14 de noviembre, la OPEP mantendrá el volumen de producción que entró en vigor el 1 de septiembre (23,2 millones de barriles diarios). No obstante, el cartel dejó la puerta abierta para una posible maniobra. Sería posible 'tomar una decisión antes' de la próxima cumbre, indicó el presidente de la OPEP, el argelino Chakib Jelil, si el precio se sitúa por un periodo prolongado por debajo de los 22 dólares.

Más información
El alza del crudo reaviva el temor a otra escalada del precio del carburante
Rusia y Arabia Saudí negocian un pacto que impulse el precio del crudo

'Esperamos no vernos obligados a recortar', comentó el ministro saudí del Petróleo, Alí al Naimi, que sostiene que 'la OPEP no hará nada que perjudique el crecimiento de la economía mundial'. El ministro kuwaití Adel al Subeih llegó a decir que estaría 'satisfecho' incluso si los precios se mantienen en torno a los 22 dólares por barril.

Una leve recuperación del nivel de precios sería posible si los miembros del grupo atienden al llamado de la OPEP y respetan la cuota pactada, de 23,2 millones de barriles por día, que ahora se excede entre 700.000 y 1,5 millones de barriles diarios.

BP rebaja los carburantes

Aprovechando que la tendencia de los precios del crudo se mantiene a la baja, la petrolera BP decidió ayer abaratar entre dos y tres pesetas todos sus carburantes a partir de la madrugada de hoy, lo que supone el segundo recorte en dos días. El pasado martes, BP, casi al únisono con Repsol YPF y Cepsa, anunció una rebaja de sus carburantes de entre dos y tres pesetas. Un portavoz de BP ha declarado que la rebaja refleja la intención de la compañía de trasladar con rapidez al consumidor los descensos que se produzcan en las cotizaciones internacionales de los carburantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_