_
_
_
_

El Gobierno asegura que la incorporación de Izquierda Unida no retrasará la 'Y' ferroviaria

El borrador del acuerdo cifra su coste en 36.000 millones, sin incluir el 'salario social'

El País

La presidencia del Gobierno vasco aseguró ayer que las obras de la Y ferroviaria no sufrirán ningún retraso por la incorporación de IU al Ejecutivo PNV-EA, a pesar de que en el documento programático -ya cerrado, pero pendiente de firma- se señala que el proyecto 'quedará paralizado hasta que se realice la Declaración de Impacto Ambiental'. Fuentes de la presidencia y el consejero de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Joseba Azkarraga, señalaron ayer que este trámite ya está previsto y que no va a producirse ningúna dilación en el proyecto.

Más información
Sube la renta básica

La entrada de IU al Gobierno ya ha provocado la primera polémica. El coordinador general de IU-EB, Javier Madrazo, dijo el sábado, al anunciar los avances en la negociación, que la Y vasca, el enlace ferroviario en alta velocidad que unirá las tres capitales, quedará bloqueada hasta que se elabore un nuevo estudio ambiental del proyecto a menor escala.

El documento de 15 folios, que, una vez aprobado por los máximos órganos de los tres partidos dará a un consejero de la formación de Madrazo, indica, según el texto conocido por EL PAÍS, que se evitará el 'acometer la ejecución del proyecto en tanto no se formule declaración de impacto ambiental'. El texto también propone ampliar 'el actual consenso del Ejecutivo [sobre esta infraestructura, la mayor prevista en Euskadi] a todos los partidos que lo componen en función de las legítimas posiciones' de cada uno.

Sin embargo la presidencia del Gobierno negó ayer que esa cláusula signifique introducir cualquier dilación en el desarrollo de este trazado, que lleva 14 años tramitándose entre la Administración central y la vasca. El coste previsto para sus 194 kilómetros -91 de ellos por túneles- asciende a 496.000 millones de pesetas. 'El proyecto no va a sufrir ningún retraso', señalaron fuentes de Lehendakaritza, que precisaron que el nuevo estudio de impacto ambiental al que aludió Javier Madrazo 'ya esta previsto. No es una novedad del acuerdo de incorporación al Ejecutivo'.

Un portavoz del Gobierno central expresó su sorpresa ante el hecho de que el programa del Gabinete Ibarretxe pueda hablar de paralización del proyecto, cuando desde Vitoria se lleva años pidiendo que se acelere. El Ministerio de Fomento, al que corresponde su construcción y financiación, adelantó en julio que las obras podrían comenzar antes de final de año en uno de los 28 tramos en que se ha dividido el trazado, concretamente en Ventas de Irún. Fuentes del ministerio confirmaron ayer que antes de finales de este mismo año saldrán a licitación las obras, cuya finalización está prevista para 2010.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este sentido, recordaron que la preceptiva declaración de impacto ambiental del proyecto a escala 1/5.000 se aprobó el 22 de octubre de 2000 y el estudio informativo recibió el visto bueno el 24 de noviembre. El proyecto de la Y vasca se engloba en la línea Madrid-Irún de alta velocidad, incluida a su vez en el Plan Nacional de Infraestructuras 2000-2007 que tiene un presupuesto de 4,2 billones de pesetas.

Fuentes del PNV y de EA interpretaron ayer que el término 'paralización' que figura en el acuerdo es para el consumo interno de IU y que un no supone 'veto' al proyecto. La formación de Javier Madrazo es una de las integrantes de la plataforma contra el tren de alta velocidad junto a colectivos ecologistas y sindicales, algunas organizaciones vinculadas a la izquierda abertzale y nueve ayuntamientos, la mayoría gobernados por Batasuna, que han recurrido el trazado de la Y ferroviaria ante distintas instancias.

'Estaba previsto'

Quizás también por eso, el consejero de Ordenación del territorio, Vivienda y Medio Ambiente, Joseba Azkarraga, restó ayer importancia a las declaraciones de Madrazo y confirmó que el estudio de impacto ambiental del proyecto a escala más reducida ya estaba previsto y no va a alterar los planes establecidos ni a retrasar la construcción. 'El Gobierno ya tenía acordado hacerlo, así que no se puede hablar de una exigencia de IU', dijo Azkarraga.

El consejero de Transportes, Álvaro Amann, implicado directamente en el proyecto evitó pronunciarse sobre la cuestión, pero fuentes de su departamento mostraron su perplejidad porque se pretenda frenar una infraestructura que se lleva años demandando. 'IU ha tenido una postura muy crítica con el tren de alta velocidad y es lógico que quiera hacer algo en contra, pero a partir de ahora el ritmo del proyecto ya no depende de aquí, sino que se marca desde Madrid', señalaron.

Un anexo del borrador cifra el coste del acuerdo en 36.000 millones de pesetas para los cuatro años de la legislatura, sin incluir el aumento del salario social, que IU no gestionará. Sobre el presupuesto actual aumentan las partidas de vivienda (de 13.500 a 21.000 millones), servicios sociales (de 1.500 a 2.000) e inmigración (de 0 a mil millones). Las partidas para la renta básica supondrán un coste para el cuatrienio de 33.600 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_