_
_
_
_

Los socialistas piden un nuevo censo de ex presos políticos para ampliar las ayudas

El grupo socialista en la Asamblea aplaude que el Gobierno regional haya ampliado a 1.000 millones de pesetas el monto global para indemnizar a los presos políticos del franquismo. Pero considera que habría que elaborar un nuevo censo que integrase a aquellos represaliados que tienen dificultades para encontrar los justificantes de sus años de prisión.

Antonio Chazarra, portavoz de Cultura del PSOE en la Cámara madrileña, alabó ayer la decisión del presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, de subir de los 100 millones previstos inicialmente a 1.000 millones los fondos destinados a compensar los años de cárcel de la oposición franquista. Pero añadió que, según su grupo, ha de dejarse claro que, como mínimo, se entregará a cada afectado la cantidad de 700.000 pesetas (el presupuesto inicial de 100 millones dejaba a cada ex recluso una cantidad de 33.000 pesetas por año de cárcel, lo que indignó a muchos de los beneficiarios). En cualquier caso, los socialistas defienden que el Gobierno sea generoso con quienes no pudieron presentar, por razones burocráticas, los justificantes de su estancia en prisión.

Los 1.000 millones aprobados por el Ejecutivo de Ruiz-Gallardón están destinados a indemnizar a los madrileños que, por haber pasado menos de tres años en las cárceles franquistas o por otras razones, se quedaron fuera de las ayudas recogidas en la Ley de Amnistía de 1977 y de las que otorgó el Gobierno central en 1990 y la Comunidad de Madrid (a propuesta de IU) en 1999. En principio son 1.200 los beneficiarios de las compensaciones aprobadas ahora, aunque los socialistas confían en que, si se amplía el censo, el número de solicitudes aumentará.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_