_
_
_
_

UGT apoya la propuesta regional para la Ley de Rentas Mínimas

El sindicato UGT anunció ayer que apoyará la propuesta del Gobierno regional para el anteproyecto de Ley de Rentas Mínimas que previsiblemente aprobará hoy el Consejo de Madrid (integrado por sindicatos, patronal y Comunidad). Una vez cumplido este paso, el anteproyecto se remitirá al Consejo de Gobierno y, tras su aprobación, se someterá a una serie de trámites consultivos para convertirlo en un proyecto de ley que deberá debatirse luego en la Asamblea.

La decisión de UGT se suma así a la de CC OO, que la pasada semana dio también su visto bueno al borrador de la futura normativa. La Ley de Rentas Mínimas es un salario social para personas sin ingresos que sustituirá, el 1 de enero de 2002, al actual Ingreso Madrileño de Integración (IMI).

La ley parte de una propuesta sindical y está destinada a garantizará una ayuda mensual de 48.895 pesetas (unas 7.000 más que el actual IMI) a las personas sin ingresos que cumplan ciertos requisitos. La normativa establece, además, un incremento del 25% de esa ayuda base para la primera persona que tenga a su cargo el cabeza de familia, y de un 15% para las restantes. Los sindicatos habían propuesto que esos incrementos fueran del 50% y del 25%, respectivamente, pero el Gobierno no cedió.

Lo que sí lograron los agentes sociales fue arrancarle al presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, la promesa de revisar esas prestaciones el próximo 30 de junio, si se comprueba que el presupuesto asignado, 6.600 millones de pesetas, es insuficiente.

Mayores sin pensión

La edad mínima para cobrar la ayuda será de 18 años, siempre y cuando el beneficiario haya estado bajo tutela de la Comunidad de Madrid mientras era menor de edad, sufra exclusión social o participe en un programa de inserción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el caso de las personas de entre 25 y 65 años, deben carecer de recursos (o ser éstos insuficientes) y constituir una unidad de convivencia independiente. Los mayores de 65 años también pueden reclamar el subsidio siempre que no sean titulares de una pensión.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Miguel Ángel Abejón, matizó ayer que, pese a que su postura frente a la propuesta regional es favorable en términos generales, el sindicato 'mantiene reserva en algunos asuntos que cree insuficientes'. 'Las prisas impidieron profundizar y mejorar más', explicó Abejón.

Uno de los aspectos que más destaca UGT en lo que será el anteproyecto de ley es la 'flexibilidad' en el requisito de residencia para los sin techo: los sindicatos propusieron, y consiguieron, que no sea obligatorio que los beneficiarios de la renta lleven empadronados más de un año en la región. Sólo tendrán que demostrar, de cualquier otra forma, su estancia en Madrid en ese tiempo.

El secretario regional de CC OO, Javier López, cifró en 11.000 las familias que se beneficiarán de la ley el primer año. La normativa permitirá optar a esa ayuda a los inmigrantes, incluidos algunos irregulares en situación excepcional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_