_
_
_
_
Crónica:PARTIDO DE PREPARACIÓN PARA EL EUROPEO DE TURQUÍA | BALONCESTO
Crónica
Texto informativo con interpretación

Rusia devuelve a España a la realidad

España puede presumir de una aceptable defensa pero no aún de un buen ataque. El equipo de Javier Imbroda tiene muchos problemas para conseguir canastas en un cinco contra cinco. Rusia sacó los colores al equipo español y venció 56-73. La falta de tiro exterior de este equipo ya es un correveidile que va de selección en selección. Todos lo saben. El viernes fue Israel y ayer los rusos los que plantearon una defensa en zona para buscarle las cosquillas a los jugadores españoles. El problema va más allá de la capacidad individual de cada jugador o de planteamientos tácticos. Falta confianza para levantarse y lanzar a canasta cuando un jugador está a más de tres metros de aro. Se hacen tiros forzados y cuando se encuentra una buena posición se busca un pase interior.

ESPAÑA 56| RUSIA 73

España: R. López (4), Paraíso (14), Vázquez (3), Gasol (11), F. Reyes (3); Rodríguez, Navarro (4), L. Angulo (2), Jiménez (2), Garbajosa (6), Kornegay (4) y A. Reyes (3). Rusia: Y. Pachoutin (9), Z. Pachoutin (13), Chicalkin (16), Panov (7) y Savrasenko (5) -cinco inicial-; Bashminov (5), Koudelin (14), Kirilenko (4), Milosserdov, Morgounov, Fetissov y Karimov. Árbitros: Pérez y García Ortiz. Unos 4.000 espectadores en el Municipal de Chiclana. Partido de preparación para el Europeo de Turquía.

Más información
La selección española vence a Grecia en el estreno de Gasol (84-79)
Los juniors de oro dan a España la victoria en el debú de Imbroda

Dos triples en la dos primeras posesiones de Paraíso fueron un espejismo porque a partir de ese momento la selección nos brindó triples que no tocaron aro o que dieron en el lateral del tablero. Si sumamos diez perdidas de balón, ya está casi todo dicho para argumentar por qué España fue por debajo en el marcador durante los dos primeros cuartos. Como ya ocurrió ante Francia, ni Raúl López ni Nacho Rodríguez estuvieron acertados en la dirección del juego. Rusia sólo ofreció juego desordenado y contraataques que fructificaron gracias a la lentitud del balance defensivo español.

Tras probar a Paco Vázquez y Felipe Reyes en el quinteto inicial que comenzó el partido, Javier Imbroda optó por volver a colocar a Lucio Angulo y Alfonso Reyes en el comienzo del tercer cuarto. Paraíso logró un triple en el primer ataque y la presión defensiva de Angulo dio sus frutos. España parecía dispuesta a dar la vuelta al marcador. De estar tan sólo a un punto pasó a a ocho por la defensa en zona ordenada por el seleccionador ruso, Stanislav Eremin. La estadística al final del tercer período era clarificadora: 49-57 en el marcador, seis de 18 en tiros de tres y 18 perdidas de balón.

El inicio del último cuarto no trajo mayor que novedad, Rusia aumentaba su ventaja y España seguía perdiendo balones y fallando triples. Ni Juan Carlos Navarro era capaz de anotar en su especialidad, los tiros por elevación. Desesperado, Javier Imbroda buscó de nuevo en Paco Vázquez el tirador que le sacara del apuro pero no hubo manera. España sólo anotó dos puntos en siete minutos y los rusos con su defensa zonal y el acierto en el tiro de Chicalkine puso la diferencia en 19 puntos. Los últimos diez minutos de la selección española fueron decepcionantes, no se llegaba a lanzar a canasta porque se perdía el balón y cuando se llegaba a tirar no había manera de encestar. El Europeo se inicia dentro de once días. Ese el tiempo que tiene Javier Imbroda para darle aire a una selección que se ahoga en ataque.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_