_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Fármacos más seguros

La decisión de Bayer de retirar en prácticamente todo el mundo su medicamento contra el colesterol Lipobay es una medida realmente excepcional, tanto por la importancia del laboratorio como por el número de pacientes afectados (unos seis millones) y las pérdidas que causará al fabricante, cifradas en unos 600 o 650 millones de euros anuales, más de 100.000 millones de pesetas. Es excepcional aunque no sea, obviamente, única: en los últimos seis años, Sanidad ha retirado del mercado español 26 fármacos. La razón aducida por la empresa para tomar una decisión tan importante es que la muerte de 52 personas en varios países aparece relacionada con el consumo de Lipobay o cualquiera otra de las marcas con que se vendía hasta la semana pasada la cerivastatina, el principio activo contra el colesterol que Bayer sacó al mercado en 1997.

Las estatinas, el tipo de moléculas al que pertenece la cerivastatina, son los fármacos más eficaces para reducir los niveles de colesterol, pero todas ellas pueden producir rabdomiólisis: destrucción del músculo, que en los casos más grave deriva en un fallo de riñón que puede ser mortal. El problema de la cerivastatina es que a su consumo se ha asociado un porcentaje de casos de rabdomiólisis más elevado. Salió al mercado tras una serie de ensayos clínicos en los que participaron 2.500 personas, según ha explicado la propia empresa. Con posterioridad se hicieron más estudios, que incluyeron a unos 12.000 pacientes, y fue entonces cuando se detectaron los efectos secundarios.

¿Eran suficientes los ensayos iniciales? Las agencias de control de medicamentos de todo el mundo consideraron que sí, dado que se tenía un amplio conocimiento de las estatinas por ensayos anteriores. Ahora parece, sin embargo, que quizá no fueron bastantes. El caso de Lipobay y la aparición de fármacos cada vez más potentes hace necesaria una revisión de los mecanismos que garantizan la seguridad de los medicamentos.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_