_
_
_
_

Los delitos de robo con intimidación crecen en Valencia en más de un 34% respecto a 2000

Vecinos y oposición critican la falta de recursos para frenar la inseguridad ciudadana

Durante 2000, según consta en la Memoria de la Fiscalía, la ciudad de Valencia registró 31.803 delitos, de los que sólo se esclarecieron 5.318. En los primeros seis meses de este año, la cifra ya supera los 3.500 sólo en la categoría de robo con intimidación, según la información facilitada por el SUP (Sindicato Unificado de Policía) del informe realizado por el Observatorio de Seguridad.

Aunque la Policía Nacional anunció en los primeros días del verano un refuerzo en los efectivos que supondría una dedicación extraordinaria de 3.000 horas, lo cierto es que los meses de junio y julio han mantenido la tendencia alcista en el registro de delitos en la ciudad de Valencia. En la misma línea que el balance provisional que maneja la policía local, aunque los datos concretos no han sido facilitados.

Precisamente, la escasez de efectivos de la policía local en la ciudad y la casi veintena de pedanías que están bajo su jurisdicción es, según el PSPV en el Ayuntamiento de Valencia, la causa que está provocando que el número de robos en domicilios y comercios esté teniendo una especial incidencia en estos meses de verano. A la lamentable situación que en varias ocasiones han denunciado ya los vecinos de los barrios de Velluters y de Campanar, se suma ahora que la falta de vigilancia deja casi en la indefensión las fincas que en época estival pierden vecinos. Las calles más escondidas del barrio chino son territorio virgen para los delincuentes. Bares, hornos y otros comercios han sufrido con más incidencia el pasado julio y lo que llevamos de agosto la actuación de ladrones, que en muchos casos, al no haber botín alguno, la emprenden contra las instalaciones provocando cuantiosos daños.

El aumento de la delincuencia en la Comunidad en el primer semestre de este año ha sido ya reconocido por las autoridades políticas. De hecho, el delegado del Gobierno en funciones, Luis Garrido, dubdelegado de Alicante, dijo que la Comunidad registra un mayor índice por dos razones: el alto nivel de vida y la cada vez mayor presencia de extranjeros. Esta última afirmación, sin embargo, no coincide con los datos que el propio SUP ha facilitado, ya que en el cómputo de detenidos por delitos penales durante el pasado año, el 77,5% eran españoles.

'La vigilancia no existe en muchos barrios de Valencia. Sólo hay que hablar con los vecinos para saber que hay zonas desprotegidas', afirma Antonio Pla, vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia.

Una ciudad más insegura de noche

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_