El ritmo
Resultaría pedante, incluso intolerable, que un desconocido como yo recomendara a los críticos de cine en televisión que se abstuvieran de hacer comentarios sobre las películas que se emiten. En cambio, suelen aludir al formato, la fotografía o, mucho peor aún, el ritmo. Cuando un indocumentado como yo quiere comprobar esas maravillas se suele encontrar con una cosa en colores, donde salen artistas conocidos, partida en cien pedazos, que nos tiene que gustar, porque le han puesto tantísimas estrellas. Con suerte, después del anuncio te acuerdas del argumento... En fin, por no hablar de los títulos de crédito, más que nada por aquello de quién era el director, o de los grandes hombres del cine televisivo, que no dudan en mandarnos películas asaeteadas y violadas por cortes publicitarios, doblajes deformes o formatos innombrables que comentan y analizan sin rubor, como si hubiésemos visto eso. Ah, el ritmo, la narración, el cine..., ¿qué?-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.