_
_
_
_

El PP de Málaga da por roto el pacto contra el transfuguismo y anuncia cambios en las alcaldías

El ex alcalde popular de Tolox permite con su voto la investidura del socialista Salvador Vera

Hasta la semana pasada, Tolox estuvo gobernada por Juan Mesa, del PP, que presentó su dimisión alegando problemas internos en su formación que le impedían gestionar con normalidad. Mesa sumó ayer su voto al de los cuatro concejales del PSOE para investir alcalde al socialista Salvador Vera, que tuvo también el apoyo del único edil de IU. En la oposición quedan ahora los cuatro concejales del PP y uno del PA.

'Lo que ha ocurrido en Tolox afecta de lleno al pacto antitransfuguismo y significa su ruptura', aseguró ayer el presidente provincial del PP, Joaquín Ramírez. Pese a que se trata de un acuerdo nacional por el que las direcciones de ambos partidos se comprometieron a no acceder a cargos institucionales mediante pactos con tránsfugas, Ramírez dijo que 'en mi nivel de responsabilidad, que es esta provincia, está roto y desde este momento estamos liberados'. 'El PSOE ha hecho una declaración de guerra institucional', apostilló.

Aunque Ramírez fue prudente en describir las posibles consecuencias concretas de esta ruptura, y precisó que 'no es nuestro estilo aliarnos con el transfuguismo', otro dirigente popular malagueño consultado fue suficientemente explícito: 'El PSOE ha decidido abrir una puerta que va a tener repercusiones, porque puede perder más de una alcaldía en la provincia de Málaga, incluso la de Estepona'.

Este anuncio desvela que el PP está dispuesto a una confrontación política de dimensión, ya que en Estepona supondría revisar el pacto antiGIL, suscrito también por Partido Andalucista e Izquierda Unida, y que hasta ahora siempre ha permanecido preservado de las refriegas entre partidos. Este pacto si ha tenido algunos episodios de crisis como la reciente elección del concejal popular Manuel Sánchez Bracho como representante del consistorio en la asamblea general de Unicaja con los votos de cuatro ediles del Grupo Independiente Liberal (GIL), en una votación en la que ganó al alcalde, el socialista Antonio Barrientos.

Para el PSOE, esta reacción del PP a lo ocurrido en Tolox es 'absolutamente desproporcionada' porque entiende que no ha existido un incumplimiento del pacto antitransfuguismo. El secretario de Ciudades y Política Municipal de la ejecutiva regional socialista, Salvador Pendón, explicó que no ha existido ninguna maniobra de su partido para hacerse con la alcaldía, puesto que no ha accedido a ella por una moción de censura ni ha realizado una oposición 'tremendista para crear inestabilidad'. Pendón culpó de la situación exclusivamente al PP y puso como ejemplo de su ineficacia que hay numerosos expedientes de devolución de subvenciones concedidas al Ayuntamiento de Tolox que no ha ejecutado. 'La única posibilidad de nuclear una mayoría estable tras la dimisión del alcalde pasaba por el PSOE, que intenta solventar la situación de deterioro en Tolox', explicó.

Pendón, que acusó al PP de saltarse el pacto antitransfuguismo cuando le conviene, ha apelado a la responsabilidad y la lealtad de los populares. 'Me preocupa que se lleve la inestabilidad a algunos municipios porque al final quienes pagan las consecuencias son los ciudadanos', dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También ayer se produjo un relevo en la alcaldía de Monda, que ahora ocupa el popular Francisco Pareja, que releva al socialista José Antonio Bernal. PSOE y PP acordaron en 1999 repartirse dos años cada uno la alcaldía para evitar un nuevo mandato de IU.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_