_
_
_
_

Reixach considera que en Euskadi existen condiciones para crear un Teatro Nacional

El director del Nacional de Cataluña defiende un uso racional de Interne

El director del Teatro Nacional de Cataluña destacó que esta infraestructura cultural fue fruto del esfuerzo conjunto de actores, espectadores y Gobierno catalán. 'La historia del teatro en Cataluña va muy pareja a la evolución e importancia que ha tenido el catalán', explicó, para añadir que, por ello, 'hubo una gran complicidad entre el mundo teatral y los espectadores, porque el teatro era un sitio donde se reencontraban con la lengua'. 'Y el Gobierno -aseguró- quiso reconocer el trabajo de tanta gente creando el Teatro Nacional'.

'Cuando se hace un edificio tan grande y caro para la cultura es por que se apuesta por la cultura', subrayó Reixach, quien opina que en otras comunidades no existe porque 'siempre hay una serie de prioridades', aunque matizó que también influye 'la voluntad de los gobiernos'.

En el caso de Euskadi, el que fuera fundador de Teatre Lliure y director del Centro Dramático de la Generalitat, propuso tomar como referente los pasos dados por la República de Irlanda. Recordó que allí 'se quitaron un poco de encima el teatro anglosajón' y, 'entre escritores, actores y algún político, crearon su propia historia', de la que 'salieron autores como Bernard Shaw', que 'ahora se están representando en todo el mundo'. 'Pasaron a hablar de los problemas que tocaban a la gente, de cómo entienden la vida, de cómo se relacionan... Crearon un nuevo estilo de dramaturgia que, por ser tan del lugar, era extrapolable a todo el mundo', insistió.

Reixach sostuvo que en el País Vasco, si los autores de narrativa escribieran para teatro, y con los 'buenos' actores que hay, se podría ir, 'escalón a escalón, subiendo peldaños y creando movimientos que podrían culminar, por qué no, en el Teatro Nacional de Euskadi'. A su juicio, se tendría que hacer 'mucho teatro en euskera, también en castellano', y empezar a tratar los temas desde la perspectiva vasca.

El director del TNC, que no cree que el teatro se haya convertido en el hermano pobre de la televisión y el cine, ve con buenos ojos la incorporación de las nuevas tecnologías al mundo teatral, pero siempre que se utilicen como 'medios para hacer teatro' y no para suplir la forma tradicional de comunicarlo. 'Sin público que vea y oiga en directo no hay teatro, es otra cosa', afirmó. 'Otra cosa es que, por motivos comerciales, se distribuya también por Internet para llegar a más gente, pero debería ser retransmitido desde ese directo', dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_