Fiscal y acusación recurren al TSJ la absolución en el 'caso del 7º piso'
La acusación particular, ejercida por el letrado Carlos Verdú, y la fiscal Margarita Gomà presentaron el martes, en el último día de plazo, dos recursos ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) contra la sentencia en la que el jurado absolvió a José Francisco Ll. E. del asesinato de su esposa, en el llamado caso del séptimo piso. A lo largo de 14 folios, el abogado de la acusación particular, expone en su recurso de apelación las dos razones por las que considera que el juicio por jurado que durante 17 días se celebró en la Audiencia de Valencia quede declarado nulo; además, pide que un nuevo juicio se realice ante un tribunal profesional. La contradicción en el veredicto y la falta de motivación son los defectos que invalidan para el letrado la sentencia que tras el veredicto dictó la magistrada-juez.
La contradicción -en cierto modo coincidente con las consideraciones que la propia juez reflejó en la sentencia- se demuestra, según consta en el recurso de Verdú, en diferentes puntos. El jurado consideró que Josefa P. salió a la terraza del séptimo piso de la calle de Pepita Samper de Valencia, se giró para comprobar que desde allí se veía la terraza del piso de su madre, perdió el equilibrio, cayó sobre el murete, y gritó 'socorro, socorro, estiram, estiram'. Y, en el punto siguiente del objeto del veredicto considera como probado que sólo gritó 'socorro', poniendo las declaraciones de los testigos como aval. Una afirmación niega la otra. Pero además, ninguno de los testigos presenciales dijo ante el jurado que la víctima gritara sólo eso. Verdú considera, además, que la magistrada-juez debió evidenciar esa contradicción ya que las partes no tienen posibilidad de protesta tras la lectura del veredicto porque automáticamente queda disuelto el jurado.
Ausencia de razones
La falta de motivación se constata, según el recurso, en que aquello que el jurado ha considerado probado no explica en base a qué, como es preceptivo legalmente aunque sea con un escueto argumento.
El jurado no explica por qué de tres hipótesis de la policía científica, de las que descarta dos, elige como válida una tercera. No explica por qué considera probado que en la terraza del piso, antes del accidente, hubo una discusión si sólo un testigo dijo que 'le pareció que alguien discutía' y el propio acusado no se refirió nunca a ello.
De la misma forma deja sin aclarar por qué el testimonio del letrado y Guillermo Llago es válido sólo en parte: para acreditar que ella quería separarse pero no para que, tal como Llago explicó, considerar que el acusado sabía de esas intenciones de su esposa.
La falta de motivación es también la esencia del recurso presentado por la fiscal Margarita Gomà. 'Lo que configura el quebrantamiento de las normas procesales y causante de indefensión', dice la fiscal. Y además indica: 'Lo que se refleja en el acta no es una motivación, sino una simple elección entre las distintas posibilidades ofrecidas, lo que supone arbitrariedad y falta de fundamentación'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.