_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Todo normal

Juan José Millás

Llevamos una racha atroz de crímenes, pero Ansuátegui ha dicho que disfrutamos de un índice de delitos similar al de la UE. Somos europeos, ya que no en otras cosas, sí en la posibilidad de que te rajen y metan tu cadáver debajo de la cama. No tenemos nada que envidiar a Francia ni a Alemania ni a Bélgica. Un ciudadano de Madrid cuenta hoy con las mismas posibilidades de ser asesinado que un austriaco. A mí todo esto no me parece muy europeo, la verdad. De hecho, el otro día estuve viendo por la tele Reservoir dogs, la película de Tarantino, y me pareció que estábamos dentro de esa película, que no es precisamente una película europea. Los personajes se mataban por un quítame allá esas pajas y hasta había una escena en la que un tipo le arrancaba en vivo la oreja a otro. Después, en un dudoso golpe de humor, hablaba a través de esa oreja con la persona mutilada.

Me impresionó tanto la película que al día siguiente iba por la calle y me pareció ver una mano en la acera. Luego resultó ser un guante vacío de color carne, pero con esta normalidad tan anormal de Ansuátegui se espera uno cualquier cosa. Y no es que uno sea aprensivo, sino que hay una constatación empírica del horror. Entraron tres individuos en un piso de Carabanchel, decíamos, mataron a un ser humano y metieron el cadáver debajo de la cama. A mí esto me produce perplejidad, y susto, pero yo es que soy muy nenaza. De hecho, un vecino dijo que oyó golpes y quejas, aunque no se extrañó, porque en ese piso la gente se peleaba con frecuencia. Otro vecino se despertó antes de lo acostumbrado porque alguien gritaba, pero tampoco se asustó porque no era la primera vez. El caso es que estás todo el día trabajando y al llegar a casa pones la película de Tarantino para huir de la realidad, y en lugar de huir de la realidad resulta que te has metido de cabeza en ella. Llega un momento en el que no sabes si los gritos de dolor proceden de la tele o del piso de al lado.

La vida, en otras palabras, es una continuación de la tele; a veces, del telediario. No habían pasado 24 horas de este crimen normal, cuando un matrimonio residente en el Pozo del Huevo fue asesinado a tiros normalmente al llegar a su chabola. Venían de celebrar un cumpleaños y se encontraron con cinco personas normales que cosieron al matrimonio a tiros delante de sus hijas. Una de ellas, de siete meses, permaneció en brazos de su madre mientras expiraba, como si el guión fuera talmente de Tarantino, no me digas que no. El señor Ansuátegui se calló en esta ocasión lo de la seguridad privada porque un sexto sentido le indicó que quizá no era el momento, pero le faltó tiempo para afirmar que Madrid tiene el mismo índice de criminalidad que el resto de las ciudades de la UE. Y eso que ha habido tres homicidios en dos días.

-Semos europeos -dijo un individuo en un bar, leyendo la noticia.

-Somos, bestia -corrigió el camarero.

-Sí, señor, somos bestias -añadió el interfecto sin saber que estaba haciendo un chiste antiguo.

Ansuátegui, también sin conciencia alguna de estar diciendo algo gracioso, aseguró que estos sucesos se debían a 'circunstancias lamentables y no deseables'. Qué rigor mental, ¿no? Pues así estamos, dentro de una película de Tarantino, pero con un delegado del Gobierno que parece sacado de una obra de teatro de Muñoz Seca.

Pero yo insisto: ¿es europea la violencia de Tarantino? No me imagino a un asesino sueco, francamente, escondiendo los cadáveres debajo de la cama. Ni a cinco criminales belgas asesinando a tiros a una familia que viene de un cumpleaños. Los centroeuropeos tienen sus cosas, como todo el mundo, pero no son tan extravertidos.

Y estando en éstas, va la Comunidad y saca el 'plan agosto', que consiste en que la gente venga a pasar el verano con nosotros gracias a unas ayudas económicas.

-Madrid no será una ciudad moderna y competitiva -dijo el consejero de Economía en la presentación del plan- mientras agosto siga siendo como hasta ahora.

Creo que es un error. Cuanta más gente venga, más gente podrá ser asesinada y más cadáveres aparecerán debajo de las camas.

Personalmente, me resigno a tener el mismo número de muertos de la UE, pero ni uno más. Además, insisto en que en Bélgica, diga lo que diga Ansuátegui, se mata de otro modo y no con esta crueldad de Tarantino que nos caracteriza.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_