_
_
_
_

Cuatro de cada diez europeos no han leído ni entendido nada sobre el Tratado de Niza, según el Eurobarómetro

Carlos Yárnoz

Cuatro de cada diez ciudadanos de la UE no han leído, ni visto o entendido nada del Tratado de Niza, aprobado por los Quince el pasado diciembre y considerado básico para la ampliación de la UE, el principal desafío europeo. Además, una gran mayoría asegura sentirse muy poco implicada en el debate sobre esa ampliación (muestran un interés medio de 1,6 en una escala de 1 a 4) y sobre el objeto de la misma (1,9 de media en esa escala), según un Eurobarómetro realizado entre marzo y abril entre 16.000 personas.

La encuesta también recoge datos sobre el euro y el debate sobre el futuro de Europa, con resultados igualmente decepcionantes. Así, el 58% de los europeos echa de menos una mejor información sobre la moneda única, 23 de cada 100 afirman que no han recibido información sobre la moneda única y sólo 6 de cada 100 dicen estar 'muy bien informados' al respecto. Los españoles, como media, dicen estar informados en un nivel de 2,3 en una escala de 1 a 4. Sólo un 20% de los europeos sabe con exactitud el tipo de cambio entre su moneda nacional y el euro.

Más información
Solana cree que Irlanda apoyará el Tratado de Niza en un segundo referéndum
Los jóvenes de la UE dan prioridad a la lucha contra el paro y la pobreza
Una confusa amalgama de organizaciones de Irlanda luchan para lograr el 'no' a Niza
El recuento parcial de los votos en Irlanda da el 'si' al Tratado de Niza
Irlanda opta hoy entre dar el 'sí' a Niza o abrir una crisis en la UE
Foro:: Opine sobre este tema

En cuanto al debate sobre el futuro de Europa, sólo el 26% muestra interés en participar en el mismo. Los cinco temas en que, según los encuestados, debiera centrarse el debate son el paro (53%), los derechos de los ciudadanos (52%), la seguridad alimentaria (50%), la salud (49%) y el medio ambiente (48%).

Coincidiendo con la difusión de esta encuesta, el primer ministro de Bélgica, el liberal Guy Verhofstadt, reconoció ayer en Bruselas, al presentar el inicio del semestre de la presidencia belga de la UE, que existe un auténtico 'foso' entre los ciudadanos y las instituciones europeas porque 'hay sentimientos de insatisfacción y miedos a la pérdida de identidad'. En el mismo terreno, el presidente de la Comisión, Romano Prodi, afirmó que se debe hacer un gran esfuerzo para recuperar 'la confianza de los ciudadanos' en la UE.

Una de las prioridades de Bélgica será la constitución de un único espacio de libertad y justicia para toda la Unión, con normas comunes sobre asilo y lucha contra el tráfico de personas. 'Y, por qué no', añadió, 'un mandato europeo único de extradición'. El jefe del Gobierno belga citó los siete capítulos en los que se centrarán los esfuerzos de su presidencia europea en este semestre: impulso al modelo social europeo (calidad de trabajo o futuro de las pensiones), introducción del euro, creación del espacio único de seguridad, desarrollo sostenible, ampliación, papel de la UE en la escena internacional y concreción del debate sobre el futuro de Europa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_