_
_
_
_
AULAS

Martínez critica que se justifique saltarse la norma de escolarización

La consejera de Educación, Cándida Martínez, indicó ayer que 'en nombre de la libertad no se puede justificar la falsedad de datos o animar a que no se cumpla la ley', en alusión a las peticiones del arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, y algunas asociaciones de padres de alumnos sobre la enseñanza concertada. Martínez recordó que la enseñanza concertada no existe en el resto de Europa y que su objetivo es garantizar la escolarización de todos los niños con unas condiciones de calidad, pero que 'no se puede ofrecer a cada padre la enseñanza que quiere'.

La consejera de Educación reiteró que la normativa 'está para todos y hay que cumplirla', por lo que criticó que algunas asociaciones de padres hayan anunciado su intención de escolarizar a sus hijos en el centro elegido tratando de imponer su voluntad a la mayoría e incluso instar al incumplimiento de la ley.

Respecto a las declaraciones del arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, en las que defendía la libertad de elección de centro y la necesidad de la concertada para que esa libertad puedan ejercerla todos, la consejera lamentó que se 'mal utilicen los datos en función de no sé qué intereses' y recordó que 'cuando se habla de libertad de elección, ya ha hablado la justicia con varias sentencias'.

Protestas en Jaén

Por su parte, un centenar de padres del colegio Cristo Crucificado de la localidad de Cabra de Santo Cristo (Jaén) cortaron ayer desde las siete y media de la mañana hasta las dos de la tarde el acceso a este pueblo reclamando a Educación que renueve el concierto con el centro de religiosas.

La asociación que agrupa a los padres reclama que se mantenga abierto el colegio y amenazan con no matricular a sus hijos en el centro público que permanece abierto si no se les permite 'libertad de elección de centro'. El colegio de religiosas lleva abierto 40 años y hay una fuerte oposición vecinal a que cierre por falta de recursos económicos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre este caso concreto se pronunció también la consejera de Educación, quien recordó a los padres de Cabra que 'se trata de la gestión de fondos públicos', al tiempo que subrayó que aunque se ha estudiado la posibilidad de dejar uno de los centros del pueblo para Primaria y otro para Secundaria como pedían los padres, 'legalmente no se puede hacer'.

'No hay niños para mantener dos centros', insistió la consejera, quien destacó que no se trata sólo de la cifra actual, sino que se ha hecho un estudio sobre las previsiones para los próximos años, que cifran entre 15 y 19 los alumnos previstos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_