_
_
_
_

Casi 6.000 niños de hasta tres años se han quedado sin plaza en las escuelas infantiles

Educación prevé crear 2.800 matrículas más

Este año, 16.144 familias han pedido una plaza para sus hijos menores de tres años en una escuela infantil o en una casa de niños para el curso 2001-2002. De ellas sólo 10.305 la han obtenido, bien en los centros ya existentes o en los 40 (20 casas de niños y 20 escuelas infantiles) que se crearán a lo largo del próximo curso, según la Consejería de Educación. Además, la consejería ya ha aprobado construir otras 12 escuelas de infantil y 19 casas de niños a partir de septiembre de 2002, unas plazas de las que se podrán beneficiar las familias a partir del curso 2002-2003.

A pesar de la alta demanda no satisfecha, la lista de espera ha bajado frente al curso pasado, cuando fueron 7.000 las familias que no obtuvieron plazas para sus hijos. Y es que las escuelas de educación infantil, donde hay matriculados 17.826 niños (12.742 del primer ciclo y 5.084 del segundo), están muy bien valoradas por las familias. En una encuesta del año pasado, el 85% de los padres mostraba 'un elevado grado de acuerdo tanto con las infraestructuras como con el personal y el material educativo de los centros.

Segundo ciclo

'Aunque haya 5.800 familias que se han quedado sin plaza, Madrid es una de las comunidades que mejor tiene atendida a la población del primer ciclo de educación infantil', destacó ayer Juan Carlos Doadrio, viceconsejero de Educación, quien señaló que la prioridad política en este momento es que el tramo de tres a seis años esté subvencionado en todos los centros concertados, algo que, según sus cálculos, podría conseguirse en el año 2003, ya que actualmente sólo se llega al 64%. 'Si la actual demanda en el primer ciclo se mantuviera, podríamos llegar a cubrirla en el año 2006', señaló el viceconsejero, aunque reconoció que eso es algo poco probable por el repunte de la natalidad y la llegada de inmigrantes.

El segundo ciclo de educación infantil (de tres a seis años) no presenta estos problemas. Este tramo de educación tampoco es obligatorio, pero en él están escolarizados el 100% de los niños porque es atendido en los colegios de primaria que, con el descenso de natalidad, fueron reciclando sus plazas de primaria en plazas de infantil. Por eso, la consejería ha ido convirtiendo paulatinamente las plazas del segundo ciclo que se ofertaban en las escuelas infantiles en vacantes para el primero. Muestra de ello es que de nuevo acceso sólo se ofrecen 452 plazas para niños de entre tres y seis años.

Las nuevas escuelas infantiles previstas para el próximo curso estarán en Alcalá de Henares, Boadilla del Monte, Collado Villalba, Leganés (norte y campo de tiro), Los Molinos, Madrid (en el colegio público Ruiz Jiménez, en el Pozo del Tío Raimundo, en Usera y en San Fermín), Majadahonda, Parla, Rivas-Vaciamadrid, Valdemoro (dos), Villanueva de la Cañada, Cobeña, Fuenlabrada y San Agustín de Guadalix.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las nuevas casas de niños estarán ubicadas en Alcalá de Henares, Alcorcón, Collado Mediano, Fuenlabrada (dos), Madrid (Giner de los Ríos, Fuencisla, Delfines-Pozo del Tío Raimundo y Pi i Margall), Villalbilla y Villanueva de Perales. Además, se pretende ampliar Cubas de la Sagra, Fresnedillas de la Oliva, Fuente el Saz, Guadalix de la Sierra, Moralzarzal, Patones, Rascafría, Venturada y Villa del Prado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_