_
_
_
_
Entrevista:RAÚL DÍEZ CANSECO | VICEPRESIDENTE ELECTO DE PERÚ

'Hasta que no se capture a Montesinos no habrá estabilidad en Perú'

El empresario y ex candidato presidencial por el partido Acción Popular en 1995, Raúl Díez Canseco, de 53 años, primer vicepresidente electo de Perú, se encuentra en Madrid para preparar la visita a España a finales de mes de Alejandro Toledo, que asumirá como presidente el 28 de julio. Pese al estado de emergencia en que se encuentra la economía peruana, Díez está convencido de que el nuevo Gobierno recuperará la confianza de los inversores extranjeros y llevará a cabo las reformas, educación y descentralización, necesarias para desarrollar el país. La única fuente de inestabilidad, reconoce, proviene del todopoderoso y aún fugitivo ex asesor presidencial de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, cuyos 'tentáculos hay que cortar de raíz'.

Más información
Montesinos cobró 4.000 millones en comisiones
Montesinos pierde 'atractivo'
Los cómplices de la corrupción
El ex asesor de Fujimori Vladimiro Montesinos, detenido en Venezuela

P. ¿Qué va a hacer el nuevo Gobierno con los vladivídeos, cuando aún quedan cintas por aparecer?

R. Lo primero que tenemos que lograr es el fortalecimiento del Poder Judicial. Porque en un país donde no hay respeto a la ley, no hay confianza y no se genera inversión, sobre todo la de largo plazo, que es la que Perú requiere para conseguir el desarrollo. Nosotros apoyamos la Comisión de la Verdad y vamos a darle todos los recursos posibles para que se puedan esclarecer todas esas oscuridades.

P. Perú está hundido en la recesión económica y en la crisis moral. ¿Por dónde empezar?

R. Tendremos que empezar por convocar al Gobierno a gente que tenga credibilidad, que recupere la credibilidad del país para poder atraer la inversión nacional y extranjera, para generar trabajo. Hay que poner a Perú a trabajar.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

P. ¿Qué va a pasar con el proceso de privatizaciones?

R. El proceso de privatizaciones se continuará desde una óptica diferente. Pensamos que se deben invertir esos recursos en desarrollo. El gran problema del Gobierno de Fujimori fue que los más de 8.000 millones de dólares de las privatizaciones no fueron invertidos en desarrollo productivo, y se desaprovechó la gran oportunidad de mejorar las infraestructuras. Ese dinero fue utilizado, además de la corrupción a niveles nunca imaginados, en políticas asistencialistas que no han conducido a ninguna parte.

P. Toledo prometió en la campaña duplicar el sueldo de los maestros y de los trabajadores sanitarios durante su mandato. ¿Podrá cumplir su palabra?

R. Y de los policías. Creo que sí. Con un crecimiento sostenido del 6% del PIB, con una lucha frontal contra el contrabando, eliminando todos los visos de corrupción de la gestión pública y volviendo más eficientes nuestras Fuerzas Armadas, ya que en tiempos de paz no tienen sentido esas compras irresponsables de armamento -el Ejército llegó a tener una cuota del PIB del 20%-, vamos a generar los recursos para cumplir lo que hemos dicho.

P. El Gobierno de Aznar no condenó explícitamente el fraude electoral de Fujimori...

R. Inicialmente, el Gobierno de España no tuvo todas las herramientas para hacer un análisis adecuado de la situación peruana, pero, apenas tuvo la radiografía, el Gobierno español y la Comunidad Europea fueron grandes aliados de la democracia peruana. Esperamos que España nos ayude a consolidar esta democracia incipiente.

P. ¿Dónde está Montesinos?

R. Esperamos que la justicia internacional nos ayude a encontralo. Hay países que saben más que nosotros sobre su paradero. Nos cuesta creer que EE UU, con todos sus satélites y medios de espionaje, no sepa más de lo que nos dice. Es un asunto de justicia global, y además su captura significará la recuperación de miles de millones de dólares necesarios para la aliviar la crisis peruana. Hasta que no se capture a Montesinos no habrá estabilidad en Perú. Sus tentáculos deben ser cortados de raíz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_