_
_
_
_

Nouvel proyecta un 'pequeño barrio' de tres edificios para ampliar el Reina Sofía

El presupuesto asciende a 12.520 millones de pesetas y estará terminado a finales de 2003

Nouvel ha pasado 'del sueño a la realidad' al profundizar en el conjunto de ideas que ganó hace año y medio el concurso internacional de ampliación del Museo Nacional Reina Sofía. El proyecto definitivo fue aprobado el lunes por el pleno del patronato y a continuación pasó los controles de los ministerios de Cultura y Hacienda, por lo que el director del museo, Juan Manuel Bonet, dijo ayer que era 'el pistoletazo de salida' de la ampliación. Junto con Nouvel trabajará como arquitecto director el español Alberto Medem.

Ya están en marcha los trabajos previos de la demolición de los cinco pabellones del Ministerio de Educación y Cultura que ocupan la manzana, con un presupuesto de 112 millones de pesetas, sobre la que se alzarán una biblioteca, un auditorio y las salas de exposiciones temporales, tres edificios que forman una plaza interior y se unen con una cubierta metálica de 8.000 metros cuadrados. En otoño comenzarán las obras, con un presupuesto de 12.520 millones de pesetas (incluidos todos los impuestos), con un final previsto en el año 2003. Esta misma fecha entra en las previsiones de las ampliaciones de los museos del Prado y el Thyssen-Bornemizsa.

Nouvel habló ayer de 'arquitectura esencial' y del 'testimonio correcto' de la arquitectura de nuestro tiempo que se coloca 'a la sombra' del antiguo hospital de San Carlos, proyectado por Sabatini, una coexistencia entre los siglos XVIII y XXI marcada ya en las ideas iniciales. El arquitecto dijo que se había profundizado en el programa y sólo se han modificado la nueva planta subterránea para almacén de obras y el color de la gran cubierta, que pasa del color ladrillo al de acero y cinc, para unificar con la nueva cubierta del edificio actual.

El 'pequeño barrio' de tres edificios está articulado por la cubierta, perforada para la entrada de luz natural, que dará el perfil urbano. La biblioteca y mediateca será una 'biblioteca de luz', según Nouvel, con tres cúpulas de cristal y proyectada 'desde el punto de vista del lector'. Otro edificio, el dedicado a las salas de exposiciones temporales en doble nivel, también dosifica la luz exterior, a base de cristales de siete metros de altura y techos con paneles y unas persianas onduladas y perforadas que evocarán detalles constructivos del arquitecto Jean Prouvé. La zona del auditorio y salas de cursos señala 'la identidad del lugar'.

Los tres edificios, como 'sucesión de identidades, con sus diferencias que crean tensiones' forman una plaza cubierta, con cafetería y restaurante, que Nouvel quiere convertir en un espacio público y protegido (de los ruidos del tráfico de Atocha), de acogida, de urbanismo. 'La arquitectura es crear el placer de estar, de ir a alguna parte'. Nouvel considera necesario 'redefinir el espacio público' alrededor del museo, sobre todo el tratamiento de la plaza de entrada al museo actual, proyectada por el Ayuntamiento. 'Hay un problema de relación con la ciudad. No tiene urbanidad'.

Jean Nouvel, ayer, ante la maqueta de la ampliación del Museo Nacional Reina Sofía.
Jean Nouvel, ayer, ante la maqueta de la ampliación del Museo Nacional Reina Sofía.EFE
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_