_
_
_
_

La Liga según Del Bosque

El entrenador del Madrid repasa el recorrido de su equipo por el campeonato, con las fechas decisivas y los nombres claves

Como futbolista, cuando se le conocía como Del Bosque a secas e impartía cursos de precisión con sus centros templados sobre el área, ya había probado el sabor de los títulos de Liga. Y hasta cinco veces. Pero como entrenador, y eso que ya luce el cetro de campeón de Europa en su currículo, éste es su estreno. Pero ni en una ocasión así, que le llega con 50 años, abandona su perfil discreto. Acepta repasar el recorrido hasta alcanzar la Liga, pero en ninguno de los pasajes se concede un hueco de vanidad. Éstas son las fechas y los nombres que se le vienen a la cabeza a la hora de mirar atrás.

R. MADRID, 3; DEPORTIVO, 0 Guti despeja dudas

'Los inicios fueron importantes porque estábamos en fase de búsqueda de la alineación. Veníamos de ganar la Copa de Europa con tres defensas y pasamos a jugar con cuatro; de perder a Redondo, y usar dos jugadores en la zona para suplirle... Y había surgido el debate alrededor del delantero centro. Faltaba un nueve, decían, y con algo de razón. Algunos partidos han dado la razón a los defensores de esta teoría y otros a los que hemos creído que Guti vale para el puesto. El asunto del nueve se resolvió antes que otros. Ante el Deportivo, Guti volvió a marcar. Su arranque nos dio impulso. Guti encuentra más dificultades al defender, al someterse a una disciplina táctica, pero en punta le cuesta menos. Ha sido muy resolutivo, sobre todo esos primeros días. Se quitó complejos y dudas'.

Más información
La Liga de Del Bosque.
El manteo de la gloria
De cómo ganar un campeonato harto de fútbol
Roberto Carlos y el fin del mundo
La Cibeles vive otra noche de fiesta
El inexistente Real Madrid
Los actores del éxito

BARÇA, 2; R. MADRID, 0 Disminuidos

'Fue una isla en nuestra buena trayectoria. Por lo que fuera, nos sentimos disminuidos. No sé si decir que nos pudo el ambiente, o qué. Lo que nunca se me pasó por la cabeza es que esa derrota nos dejara secuelas. Ni siquiera en Figo, que estaba aún en periodo de aclimatación. Enseguida reaccionó y pareció que llevaba años en el club. Logró su adaptación con una naturalidad pasmosa. Su participación ha sido decisiva para el título. Ha trabajado todo el año como un fiera, aunque haya perdido el balón, aunque se haya equivocado... Le han acusado de no pegarse a la banda, de buscar el centro. Pero también ha hecho daño por ahí. A un jugador de su categoría, no conviene delimitarle. Se le ha dado libertad, y él ha sabido entenderla en beneficio del equipo'.

R. MADRID, 0; MALLORCA, 2 Una pequeña tensión

Fue nuestra primera y única derrota en casa. Jugamos bien, pero nos machacaron al contragolpe. Se mezcló con el último partido de la primera fase de la Liga de Campeones, en Moscú, que también perdimos, y con el resbalón en Numancia. Y supuso una pequeña tensión. Momentos de dudas e incertidumbre. Los detractores que a todo entrenador le quedan se aprovechan de estas circusntancias para reaparecer. Pero no me sentí en la cuerda floja: he tenido la suerte de caer en el banquillo en un momento de serenidad único en el club'.

R. MADRID, 3; ZARAGOZA, 0 La aparición de Helguera

'Estábamos en la búsqueda de la pareja ideal para el centro del campo, y apareció Helguera. Se ganó ya el sitio junto a Makelele. Probablemente es de los jugadores que más trabajo le da a un entrenador, para pararle tácticamente, pero merece la pena. Aunque para muchos su displicencia y su anarquía son negativos, hay que afirmar que ese desorden nos ha venido muy bien. Porque se ha incorporado desde atrás, ha creado problemas al contrario... Tampoco se trata de estar siempre cada uno en su sitio'.

ALAVÉS, 1; R. MADRID, 3 'Si se gana, campeones'

'Fue el primer partido después de las vacaciones de Navidad. Y me dije: 'Si ganamos en Vitoria, campeones'. Luego, ganamos, y dije, 'pues, joer, no nos queda nada'. Fue un gran día. Geremi, con su asistencia a Raúl, fue decisiva. Estábamos en la fase casi perfecta, ganando y ganando. Fue el tramo de mayor rendimiento'.

R. MADRID, 4; OVIEDO, 0 El día más vistoso

'Jugamos muy bien y el público se pegó de forma total. La segunda parte, por vistosidad, fue la mejor. Y en lo personal, aunque ya sabe no me engaño con estas cosas, me reconfortó situar a Munitis sobre la marcha como nueve y acertar'.

VALLADOLID, 2; R. MADRID, 2 Rota la racha

'Veníamos de nueve victorias consecutivas, y un niño nuestro, Fernando [pertenece al Madrid], que forzó un penalti que no lo era, nos hizo perder dos puntos. No me acuerdo muy bien de si fue producto de una lesión o por mi decisión, pero fue el último partido de Savio como titular. Después entró MacManaman. Y lo cierto es que Macca nos ha ayudado a generar juego en el medio campo, a equilibrar la izquierda para compensar a Roberto Carlos, a los del centro, y al mismo tiempo enseñó llegada'.

VALENCIA, 0; R. MADRID, 1 Un equipo, equipo

'Alcanzamos el techo en cuanto a rendimiento. Ya no sólo se nos vio por las figuras, que desde luego han sido claves, sino como equipo, equipo. Todo el mundo consideró que estaba logrado el bloque. No jugamos de forma brillante, pero sí nos mostramos como un equipo difícil de batir. La participación de Munitis y Morientes fue decisiva. Transmitimos una imagen de fiabilidad tal que muchos rivales perdieron la fe. Yo salí con una sensación de confianza brutal'.

REAL MADRID, 4; MÁLAGA, 3 Raúl, una bestialidad

'Fue el Madrid más fresco y alegre de la temporada, el que más conectó con el público. Raúl metió unos golazos bárbaros de cabeza, una bestialidad. Fue un buen día de Raúl, pero es raro el día que su calidad no aparece. Por ejemplo, el día anterior, ante el Valencia, estaba interviniendo menos. Y pensamos, 'lo quitamos, lo quitamos'. Pero le aguantamos y apareció para sentenciar. A Raúl no conviene cambiarle nunca. Tiene ese don de querer ganar y estar en la última jugada. Y lo está'.

ATHLETIC, 1; R. MADRID, 0 Descolocados

'Fue de nuestros días malos, pero con matices. Parece que todo el mundo quiere dejar el mensaje de que los árbitros nos han ayudado bastante, y sin embargo, a veces, nos hemos sentido perjudicados. Éste fue un ejemplo. No jugó Figo y nos encontramos un Athletic muy agresivo, que no nos dejó jugar cómodos. Fuimos incapaces de contestar. Además, comenzamos el partido descolocados.

DEPORTIVO, 2; R. MADRID, 2 Netamente inferiores

'De nuestros mejores primeros tiempos. Pero luego, nos vimos superacosados por el Deportivo en un segundo tiempo fantástico de ellos. Y de un resultado, 0-2 en el descanso, con el que sí habríamos dejado la Liga sentenciada, pasamos a un empate. Sin ninguna duda ha sido la vez que más inferiores nos hemos mostrado con respecto al rival. Netamente'.

R. MADRID, 2; BARÇA, 2 Repliegue perjudicial

'En otros sitios hemos perdido sin ser inferiores, pero ante el Barça, sin perder, lo fuimos. Como fuimos casi todo el rato por delante en el marcador, nos dejamos llevar por un repliegue que no nos benefició. Nos metimos demasiado dentro de la línea del centro del campo. Y en lugar de presionar más arriba, los medios se metieron muy cerca de Hierro y Karanka, y eso provocó que el juego lo manejara el Barça. De nuestros peores días'.

R. MADRID, 1; NUMANCIA, 0 Practicidad

'Ganamos y entramos en un periodo, que nos ha durado casi hasta el final de temporada, en la que mantenemos buenos resultados, pero sin brillantez ni euforia. Fuimos más prácticos, algo normal en una campaña tan cargada'.

R. MADRID, 4; VILLARREAL, 0 El gol de la Liga

'Un grandísimo partido en nuestra peor fase. De las veces que mejor hemos jugado. Probablemente porque el Villarreal jugó muy adelantado y nos vino muy bien su estilo. El primer de gol de volea de Guti, a centro de Roberto Carlos, además de ser el contragolpe ideal, fue de una precisión y de una velocidad... ¡buah!, visto y no visto. Fue otro de los grandes días de Roberto Carlos, que ha sido la leche en algunos partidos. Ha tenido partidos de apoteosis. Pienso que es muy buen defensa, a pesar de ir en contra de mucha gente. Y al mismo tiempo, es una baza ofensiva brutal'.

CELTA, 3; R. MADRID, 0 La cabeza en otro lado

'Osasuna, Celta, Espanyol... Se nos mezcló la Copa de Europa, y tuvimos la cabeza en dos sitios a la vez. Y eso se acusó: por mucho que hablamos, las palabras muchas veces son falsas, y la realidad es que teníamos una ilusión muy grande por llegar a la final de la Copa de Europa'.

RAYO, 0; R. MADRID, 1 Qué decirle a Casillas

'Fue duro. Decidí quitar a Casillas de la portería. Y no sabía qué hacer con Iker. Dudaba en si darle explicaciones, porque es joven, porque es una putada quitarle, para que no lo entendiera como que había perdido la confianza en él... Al final, decidí optar por el silencio y que cada uno asumiera su papel de profesional. Igual que a César no le di explicaciones de por qué no ha jugado, me sentía incómodo en dárselas a Iker. Y fíjate si es un chaval al que quiero, que me gustaría que no sufriera nada. Pero ante todo hay que ser justos. Por encima de los sentimientos, hay que ser profesionales'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_