_
_
_
_

Oldenburg y Van Bruggen proponen en Oporto humor y arte

Juan Uslé pone la luz en el Museo Serralves

El artista sueco Claes Oldenburg (Estocolmo, 1929), uno de los máximos representantes del arte pop y la escultura moderna, y su esposa, la belga Coosje van Bruggen (Groningen, 1942), ensayista y diseñadora de objetos, inauguraron este fin de semana en el Museo de Serralves, de Oporto, una exposición concebida para un parque. Sus siete esculturas de objetos comunes, pero de grandes dimensiones, pretenden crear una 'simbiosis entre la naturaleza y el arte' con un personal sentido del humor.

La exposición de Oldenburg y Van Bruggen, abierta hasta mediados de octubre, se completa con una retrospectiva de sus dibujos y maquetas de los últimos 30 años y coincide en el museo con otro montaje del pintor español Juan Uslé sobre el tema de la luz.

Siguiendo el hilo conductor del paisaje como motivo de las exposiciones del Serralves en el año de la capitalidad europea de Oporto, los artistas del norte de Europa, con estudio en Nueva York y residentes en el valle del Loire (Francia), presentan en Portugal Esculturas en el parque, una exposición que muestra su progresivo alejamiento de los centros urbanos y su tendencia a la creatividad en plena naturaleza.

La transformación de siete objetos de uso común (una tarta, un alfiler de señora, un matasellos o la pala de un parque) en esculturas de grandes dimensiones, estratégicamente colocadas en el jardin de Serralves, 'pretende su integración en el paisaje sin dejar de afirmarse a través del humor, como en el caso de El perfume de San Valentín, del color o de las superficies táctiles; es una oportunidad maravillosa para relacionar las esculturas con un espacio único', dice Van Bruggen.

El director del museo, el valenciano Vicente Todolí, afirma que la muestra constituye 'un viaje sensorial a través de los objetos, la naturaleza o los reflejos de la luz que cambia a lo largo del día'. Todolí declara que los responsables de la fundación están buscando patrocinios para comprar El plantador, una pala de jardin que ha sido colocada en la entrada del Serralves y pretende convertirse 'en el icono del museo'.

Un desafío

Bruggen explica que la exposición ha constituido 'todo un desafío para nosotros al pasar de una escala urbana o arquitectónica a otra más íntima o natural, aunque no es algo totalmente nuevo, puesto que desde hace años vivimos en el valle del Loire, en un parque de seis hectáreas que hemos rediseñado a partir de 1999'.

Claes Oldenburg reconoce que el sentido del humor está siempre presente en sus esculturas: 'El humor es algo muy importante en la vida. Incluimos muchas cosas en nuestros trabajos y el sentido del humor está siempre allí. La verdad, no puedo pensar en crear alguna cosa sin tener en cuenta el humor, a veces la ironía, el sarcasmo o la sátira. Es uno de los ingredientes del arte de vivir'. Y su habitual referencia a la imperfección de la condición humana. Añade que estas esculturas pueden ser presentadas en diversas situaciones y lugares, aunque su instalación debe ser pensada siempre de acuerdo con la especificidad de cada lugar. No se trata de verlas por sí mismas, aisladas, sino que tiene que ser mediante una relación con el espacio donde son colocadas'.

Por otro lado, el Museo Serralves inauguró también este fin de semana una exposición del pintor español Juan Uslé, quien presenta 17 cuadros con una sola protagonista, la luz, pero desde dos perspectivas, la diurna y la nocturna. Cuartos oscuro y amarillo pretende abordar, a juicio de Uslé, 'el paisaje interior a través de estos dos tipos de luz'. El pintor español reconoce que 'el Museo Serralves es un gran centro de arte y, por tanto, su responsabilidad es mayor', y admite que la muestra 'será una experiencia muy interesante, dado que no se trata de un local comercial y la mayoría de las piezas no me pertenecen; son propiedad de museos y particulares, lo que me permite una especie de reencuentro con mi trabajo'.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_