_
_
_
_

La Fundación La Caixa contará en los próximos cuatro años con nuevas sedes en Barcelona y Madrid

Dentro de cuatro años las actividades y exposiciones de la Fundación La Caixa alcanzarán un mayor relieve. La entidad inaugurará a finales de enero de 2002 su nueva sede en Barcelona, en la antigua fábrica de hilados Casaramona, situada a los pies de la montaña de Montjuïc, y acaba de adquirir, por 1.000 millones de pesetas, una antigua central eléctrica en pleno centro de Madrid a la que trasladará, cuando se acabe la reforma en la que podrían invertirse unos tres años, su nueva sede madrileña.

Se trata de dos operaciones de gran envergadura que dotarán a ambas ciudades de un nuevo centro cultural en el que además de las exposiciones temporales se presentará de forma permanente, aunque mediante exposiciones rotatorias, la magnífica colección de arte contemporáneo de la entidad. Ambos centros, que compartirán el nombre de CaixaForum, dispondrán de auditorio, mediateca, salas para reuniones y seminarios y otros servicios culturales o educativos.

Más información
Los Reyes inauguran Caixafòrum, un nuevo centro cultural polivalente

CaixaForum Barcelona será el más grande y dotado ya que dispone de unos 12.500 metros cuadrados frente a los 3.600 con los que contará la sede madrileña. La rehabilitación de la antigua fábrica Casaramona, construida en 1911 por Josep Puig i Cadafalch, se encuentra ya muy avanzada. El director general de la entidad, Luis Monreal, presentó ayer la última fase de las obras que se centran ahora en la planta subterránea -donde se sitúan el vestíbulo, el auditorio, la mediateca y el almacén de obras- y la plaza de acceso. Esta última, diseñada por el arquitecto japonés Arata Isozaki, tiene 900 metros cuadrados y para su construcción se están realizando los trabajos de extracción de unos 5.500 metros cúbicos de tierra. El acceso a la plaza se hará a través de la avenida del Marqués de Comillas a través de un elemento escultórico en forma de árbol mecánico que protege las escaleras y el ascensor con el que se desciende a la plaza. Desde ella se entrará al vestíbulo, que recibirá luz directa gracias a una gran cristalera y, anunció ayer Monreal, contará con un mural del artista Sol LeWitt.

En Madrid, la entidad abandonará su actual sede en la calle de Serrano, demasiado pequeña, y se trasladará al nuevo edificio situado frente al Real Jardín Botánico. La reforma de este edificio industrial, construido en 1899 por Jesús Carrasco y José María Hernández, la llevará a cabo un arquitecto de prestigio internacional, aunque de momento aún no hay nombres a la espera de que se defina el programa de usos del nuevo centro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_