_
_
_
_
Elecciones en el País Vasco

Euskadi decide sobre la primera posibilidad de cambio en 20 años

1.813.205 vascos tienen en sus manos la elección del séptimo Parlamento autónomo

Javier Rivas

En octubre de 1998, los vascos se acercaron a las urnas con la esperanza de una tregua recién abierta para mandatar a sus políticos la forma en que gestionar la paz. El panorama es hoy bien distinto: ETA ha cometido 30 asesinatos desde su vuelta a las armas y cerró a su manera la campaña electoral en la medianoche del viernes con un coche bomba en pleno centro de Madrid. Además, la legislatura cerrada ha estado marcada por la ruptura y el choque frontal entre nacionalistas y no nacionalistas y la ausencia de consensos básicos sobre cómo hacer frente a la amenaza de los violentos. En ese contexto, los votantes tienen hoy dos incógnitas principales que resolver: si por primera vez en 21 años abren la posibilidad de que los destinos de Euskadi no estén en manos del PNV y cuál es su opinión, materializada en votos, sobre ese enfrentamiento.

Más información
Tres millones por escaño
Votos contra el terror
ELPAÍS.es le ofrece en directo el recuento de las elecciones vascas
Los miedos enfrentados
Pequeña guía para comentar resultados
Récord histórico de participación en unas elecciones con una abstención del 20%
Especial: Elecciones en el País Vasco

La palabra final la tienen 1.813.205 electores (de ellos, 32.869 censados en el extranjero), un ligero descenso sobre los pasados comicios, cuando el censo reunió a un total de 1.821.456 ciudadanos.

Todos los sondeos prevén que la coalición PNV-EA, beneficiada por presentarse bajo unas solas siglas, quede en primer lugar. Los nacionalistas ponen sus esperanzas en aproximarse al medio millón de votos (lo que supondría rebasar en unos 50.000 la suma de ambos en la anterior cita electoral) y superar con holgura los 30 escaños, de forma que no necesiten apoyos externos para gobernar, toda vez que el lehendakari, desde hoy en funciones, y candidato de la coalición, Juan José Ibarretxe, ha comprometido su palabra en no apoyarse en los escaños de EH 'ni para ser lehendakari ni para formar Gobierno'. La coalición confía en que su ventaja sea tal sobre el segundo en discordia (previsiblemente, de seguirse atendiendo a todos los sondeos, el PP) que haga políticamente imposible cualquier combinación de Gobierno que no cuente con su consurso.

Populares y socialistas parten, mientras tanto, con la mirada puesta en acercarse lo más posible a los 38 escaños que dan la mayoría absoluta, lo que abriría las puertas a ese cambio que ambas formaciones han convertido en su principal lema de la campaña electoral, ligándolo a una recuperación de la libertad de los vascos que consideran insuficientemente garantizada por el actual Ejecutivo.

En resumen, éstos son algunos de los principales datos para la jornada de hoy:

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- 75 Escaños a elegir. 25 por cada una de las tres provincias.

- Censo. Los ya citados 1.813.205 electores, de ellos 1.780.336 censados en Euskadi y los otros 32.689 en el extranjero. Por provincias, están censadas 245.780 personas en Álava (2.605 residentes ausentes), 981.738 en Vizcaya (18.649 ausentes) y 585.687 en Guipúzcoa (11.795 en el extranjero).

- Composición de la Cámara. La actual composición del Parlamento vasco es: PNV, 21 diputados; PP, 16; EH, 14; PSE, 14; EA, 6; IU, 2 y UA, 2.

- Colegios y mesas. En toda la comunidad abrirán 738 colegios electorales con un total de 2.641 mesas. Los residentes ausentes suponen otras tres mesas.

- Horario de votación. De nueve de la mañana a ocho de la tarde.

- Resultados. La Consejería vasca de Interior espera facilitar a las 21.10 una primera proyección de resultados finales con un porcentaje de error inferior al 0,5%. Para las 21.30 anuncia que dispondrá del 40% del escrutinio y para las 23.00 de los datos finales.

- El tiempo. El Centro Meteorológico del Golfo de Vizcaya prevé cielos muy nubosos, aunque apenas lloverá durante la mayor parte del día, y temperaturas más suaves que ayer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Rivas
Forma parte del equipo de Opinión, tras ser Redactor Jefe de la Unidad de Edición y responsable de Cierre. Ha desarrollado toda su carrera profesional en EL PAÍS, donde ha trabajado en las secciones de Nacional y Mesa de Cierre y en las delegaciones de Andalucía y País Vasco.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_