_
_
_
_
Reportaje:

Maternidad y poder en Massachussets

¿Puede el jefe ejecutivo de un Estado tomarse una baja por maternidad y seguir conduciendo los asuntos públicos? "Claro que sí, faltaría más", respondía ayer Jane Swift, gobernadora de Massachussets, desde el lecho hospitalario de Boston donde esperaba dar a luz en breve a dos gemelos. Swift, una republicana de 36 años, estaba a punto de convertirse en el primer gobernador de un Estado norteamericano en alumbrar durante el ejercicio de su cargo. Y afirmaba que, a través del teléfono y de Internet, piensa seguir dirigiendo los asuntos de Massachussets en los dos meses y medio que le corresponden por baja por maternidad.

Los demócratas eran de otra opinión. Afirmaban que Swift debería renunciar provisionalmente a su condición de gobernadora y ceder el cargo interinamente al secretario de Estado de Massachussets, el demócrata William Galvin. Los papeles tradicionales están invertidos en este caso. Son los republicanos, supuestamente más conservadores, los que sostienen que la maternidad no es impedimento para detentar el poder ejecutivo.

Swift fue noticia en 1998, cuando se presentó embarazada a las elecciones para vicegobernador de Massachussets y dio a luz tres semanas antes de ganar en las urnas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_