_
_
_
_
25º ANIVERSARIO DE EL PAÍS | Democracia en el nuevo milenio

La democracia corre graves peligros ante la corrupción, el integrismo y el narcotráfico

Los ponentes describieron un cuadro de pesadilla cargado de visiones políticas pesimistas

Los ponentes de la mesa redonda final del seminario sobre Democracia en el nuevo milenio coincidieron en su visión apocalíptica sobre los retos a la democracia. Desolador panorama presentó de su país Claudio Escribano, directivo del diario argentino La Nación. Emigración ilegal, drogodependencia y prostitución salpicaron la intervención del ministro de Sanidad de Francia, Bernard Kouchner. El periodista israelí Ari Rath se centró en el fundamentalismo religioso. Enrique Santos, director de El Tiempo de Bogotá, expuso la situación de una Colombia a merced del narcotráfico. Giovanni Sartori adoptó la posición apocalíptica en su visión de la televisión.

Tras los ponentes intervino Antonio Garrigues, quien, con pesimismo, afirmó: 'No tenemos ningún derecho al pesimismo'. Se pronunció Garrigues contra lo que llamó 'complejo del Titanic', la afirmación de que 'esto se hunde'. Tras afirmar que 'aquí quien manda son los americanos', Garrigues dijo que no pagan a la ONU, mantienen la pena de muerte, practican un militarismo activo y se oponen a un Tribunal Penal Internacional. Garrigues concluyó que, si los países ricos no dan ejemplo, el futuro no es saludable, y así se pasó al bando de los pesimistas.

Más información
Democracia latinoamericana: anhelo, realidad y amenaza

Moderó el coloquio Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco, quien expuso cinco retos a la democracia: 1. Permanencia de los principios de justicia, libertad, igualdad y fraternidad. 2. Hacer posible la plena ciudadanía. 3. Preeminencia de la libertad de prensa. 4. Crear una interlocución ante los grandes conglomerados. 5. Limitar la oligarquía y la plutocracia mundial.

Escribano expuso que en 1983, en Argentina, el 75% tenía una gran confianza en el Congreso de los Diputados y hoy día sólo un 15%. Se refirió después Escribano a la inseguridad ciudadana, que ha generado unas fuerzas armadas paralelas, con 100.000 afiliados en la seguridad privada. Añadió Escribano que, en la depauperada provincia argentina de Formosa, los diputados ganan 19.000 dólares al mes (más de 3,5 millones de pesetas).

El colombiano Santos ofreció unas cifras que expresan las dimensiones de la violencia en su país. Expuso Santos que se producen 10 asesinatos políticos cada día y un secuestro cada seis horas. La violencia de la guerrilla, la más vieja del continente, y de 8.000 paramilitares ha provocado en Colombia un millón de desplazados, una cifra sólo superada por Sudán. Según Santos, el narcotráfico es el combustible que alimenta esta situación. 'Plomo o plata, intimidación o corrupción' inundan toda la vida política colombiana.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El editor boliviano Raúl Garafulic lamentó en su intervención que la erradicación de 40.000 hectáreas de hoja de coca, entre un 20 y un 25% de la materia prima para la producción de toda la cocaína del mundo, no haya tenido la recompensa merecida.

De izquierda a derecha, Bernard Kouchner, Federico Mayor Zaragoza y Givanni Sartori.
De izquierda a derecha, Bernard Kouchner, Federico Mayor Zaragoza y Givanni Sartori.MANUEL ESCALERA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_