_
_
_
_

Cocineros y directores

La oferta de formación turística se intensifica, pero es insuficiente

Amaya Iríbar

El verano del año pasado, en la Comunidad Valenciana sudaron para encontrar a 30.000 profesionales del sector turístico. Aunque la oferta de formación se ha fortalecido, escasean los trabajadores preparados. Y no sólo para los puestos más cualificados.

Encontrar a un buen camarero en una zona turística y en temporada alta se ha convertido en un problema, casi tan grande como el que supone hallar al perfecto director de hotel, asegura Ambrosio Lameiro, director general de hotelnetjobs.com, la pata de formación y empleo del portal especializado en comercio entre empresas del sector turístico, que da ahora sus primeros pasos. El problema no es tanto la oferta existente de estos estudios -Formación Profesional (FP), diplomatura universitaria, escuelas especializadas y un gran abanico de títulos privados-, como la adecuación de éstos a las necesidades de los hoteles, bares y otros establecimientos que los contratan y el número de estudiantes que los siguen.

En los últimos años la oferta de estudios relacionados con uno de los sectores más importante para la economía española se ha incrementado de forma notable. De hecho, buena parte de la misma es reciente: el actual título de diplomado en turismo se reguló en 1996 y algunas de las titulaciones que se imparten en FP, como la de animador turístico, aparecieron después.

Existen ya más de 50 centros universitarios -entre públicos y privados- que ofrecen esta especialidad, según el registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En paralelo han aumentado los estudiantes que se preparan durante tres años para gestionar un establecimiento turístico, que es el objetivo fundamental de este tipo de estudios. El directorio Dices 2001-2002 de centros de formación superior, que cada año elabora Círculo de Progreso, recoge también distintos títulos propios, la mayoría muy especializados. Y las comunidades autónomas, sobre todo allí donde el turismo es una fuente muy importante de ingresos, también cuentan con centros de formación especializados, tanto de turismo como de hostelería. Aun así, 'las escuelas, que hoy dan una formación técnica muy buena, no dan abasto', asegura Lameiro. La relación entre los estudios de diplomado en turismo y la demanda del mercado laboral, así como la relación entre el número de titulados y el volumen de ofertas que recibe es buena, según las guías Elige tu futuro, también del Círculo de Progreso, cuya última edición se presentará en las próximas semanas.

Cosa muy distinta es lo que ocurre con los puestos de servicio puro -camarero, cocinero, agente de viajes, técnicos de alojamiento, información y comercialización, pastelería y otros-. La formación para estos oficios se puede alcanzar por dos vías: en centros de FP o en escuelas especializadas, privadas o concertadas. Durante mucho tiempo no exigían formación. Alguien entraba de aprendiz o pinche y se formaba con la práctica.

Lameiro asegura que algunos de estos módulos de formación profesional 'cierran por falta de alumnos'. Los últimos datos oficiales -correspondientes al curso 1996-1997- recogen más de 20.000 matriculados en las clases de hostelería y turismo. Eso sí, en todos los niveles de FP. Los de nivel 2 -lo que hoy sería grado medio- apenas sobrepasaban los 2.500.

Estos puestos son los que se están volviendo más exigentes. En el caso de algunas zonas turísticas donde abundan los extranjeros, una de las exigencias básicas es el dominio de uno o varios idiomas -inglés y alemán casi siempre- que permite a los establecimientos ofrecer a sus clientes un servicio en su propia lengua. No es fácil encontrar trabajadores españoles con esta habilidad, asegura Lameiro, que, a través del portal, donde se dan cita 20 cadenas hoteleras nacionales e internacionales, tiene un punto de mira privilegiado sobre las necesidades del sector. Y eso que en todos los programas de estudio se contempla la enseñanza de uno o dos idiomas. En la Escuela de Hostelería de Baleares, subvencionada por el Gobierno autonómico, por ejemplo, los futuros camareros estudian 120 horas de inglés-alemán durante el año que dura su formación.

Las dificultades para encontrar al perfecto profesional no impiden que los puestos se cubran. Simplemente se baja el listón. 'Estamos en un momento de demanda muy fuerte', reconoce la directora de la Escuela de Hostelería de Baleares, Joana Maria Seguí, quien asegura que la bolsa de trabajo que tiene el centro 'está permanentemente vacía'. El sector turístico -establecimientos hoteleros y similares, pero también transportes o agencias de viajes, entre otros- da empleo directo a dos millones de personas en España.

Un punto de encuentro en la red

La demanda de profesionales turísticos tiene un punto de encuentro en la red. Hotelnetjobs.com es el resultado de la unión de fuerzas de algunas de las empresas más fuertes del sector: Sol Meliá (26,5% del capital), Barceló (10%) e Iberostar (10%), con el respaldo tecnológico y financiero de TelefónicaB2B (12,25%) y el banco BBVA (12,25%), y agrupa a unas 20 empresas del sector. Se trata de un portal 'abierto al sector', en palabras de su director, Ambrosio Lameiro. La idea es canalizar todas las ofertas de empleo, desde un camarero en temporada alta para un bar de Ibiza hasta el directivo de un hotel en Barcelona, por ejemplo, y ofrecer la información más amplia posible sobre la formación relacionada con el sector de la restauración y el turismo. Más de 6.000 profesionales ya se han registrado. La primera parte del proyecto está ya en marcha -se pueden consultar centenares de ofertas-, pero la de formación aún está 'en obras'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Amaya Iríbar
Redactora jefa de Fin de Semana desde 2017. Antes estuvo al frente de la sección de Deportes y fue redactora de Sociedad y de Negocios. Está especializada en gimnasia y ha cubierto para EL PAÍS dos Juegos Olímpicos y varios europeos y mundiales de atletismo. Es licenciada en Ciencias Políticas y tiene el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_