La huelga de Telemadrid que comienza hoy amenaza la retransmisión de los actos del Día de la Comunidad
La Federación de Servicios de UGT-Madrid, junto a Comisiones Obreras y la Confederación General del Trabajo (CGT), ha convocado para hoy, Día de la Comunidad, la primera de varias jornadas de huelga en protesta contra la externalización del departamento de cámaras y la adjudicación de un contrato de servicios para la captación de imagen y sonido por un importe de 1.200 millones de pesetas a la empresa Medianews. Los paros se repetirán del 6 al 11 de mayo.
Los servicios mínimos establecidos por la Consejería de Economía para la jornada de hoy afectarán a 191 trabajadores, el 22,74% de la plantilla. En la orden que regula la prestación de servicio durante la huelga, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Economía considera 'servicios esenciales' -sujetos por tanto a servicios mínimos- 'la preparación, producción y emisión de los diversos actos conmemorativos de la festividad del Dos de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid'.
Sin embargo, fuentes sindicales señalaron a la agencia Efe que los paros previstos para hoy -desde las cero horas hasta las doce de la noche- afectarán a la retransmisión del tradicional festejo taurino de la Comunidad de Madrid y al espacio Madrid directo, mientras que el resto se cubrirá mediante servicios mínimos.
En la parrilla de programación avanzada ayer por la cadena autonómica figuraban, pese a todo, ambos espacios. Fuentes de Telemadrid aseguraron a este diario que, en principio, está previsto emitir ambos programas, aunque admitieron que, en función de la incidencia de la huelga, la programación podría verse modificada.
El próximo día 6, la huelga podría impedir la emisión de Fútbol es fútbol y la retransmisión del partido Rayo Vallecano-Deportivo, mientras que del 7 al 11 no se podrán emitir los programas Con T de tarde, Madrid directo y Mamma mía.
La huelga de los trabajadores de Telemadrid cuenta con el respaldo del PSOE, cuya portavoz en la comisión de control de la cadena autonómica, Alicia Acebes, denunció el 'deterioro laboral que vive el ente público' a causa de 'la política de externalización de servicios y la falta de transparencia en la adjudicación de las contrataciones'. Los socialistas han reclamado el expediente completo del contrato a Medianews para su estudio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.