_
_
_
_

Tres estrategias para arañar votos el 13 de mayo

El PP ha optado por jugar a caballo ganador de cara a las elecciones del próximo 13 de mayo. La imagen de moderación que transmite su candidato a lehendakari, Jaime Mayor, se complementa con la más agresiva del presidente del Gobierno central, José María Aznar; del secretario general del partido, Javier Arenas, y de su número dos en Euskadi, Carlos Iturgaiz. Los redactores de su programa hablan sin matices de que el País Vasco necesita que le 'den la vuelta como a un calcetín' para que sus ciudadanos 'recuperen la libertad'. Para el PP, no hay duda de que la deriva del PNV hacia el independentismo con su firma del Pacto de Lizarra le incapacita como hipotético socio de un Gobierno de demócratas. Por eso pide el voto a todos los vascos que defienden la Constitución y el Estatuto. Y le preocupa sobremanera evitar que las amenazas del entorno etarra impidan el voto a quienes quieran dárselo al PP. Por eso va a movilizar a voluntarios de toda España para vigilar los comicios.

Más información
El PP moviliza a voluntarios de toda España para vigilar el 13-M
El PSE llama a todos los que votan socialista en las generales
PNV-EA, a la espera de la decisión de la Junta Electoral Central sobre sus espacios

La habilidad del PP para enarbolar las banderas de la Constitución y el Estatuto, con el respaldo de los medios de comunicación públicos y afines, recorta el espacio habitual del Partido Socialista de Euskadi. Éste tiene ahora que recordar que siempre defendió, de forma activa y sin dudas, la Constitución y el Estatuto; como también que apostó por buscar el consenso para lograr la convivencia pacífica en Euskadi. Uno de los retos del PSE en esta campaña es demostrar que no es el apéndice político de nadie sino 'la garantía de centralidad' que necesitan los vascos para recuperar la libertad, la normalidad política y la convivencia pacífica. Sin demonizar a nadie, también asume la Constitución y el Estatuto como marco de consenso. Para eso pide a todos los que alguna vez votaron socialista en Euskadi que les renueven esa confianza. Aspiran a renovar el voto de las elecciones generales.

La coalición PNV-EA se siente la demonizada, sobre todo desde que la Junta Electoral Central les dejó, la semana pasada, sin espacios gratuitos en las radiotelevisiones públicas. A la espera de que esa decisión se reconsidere, los nacionalistas optan por un mensaje 'en positivo', con la defensa de los derechos de todos los amenazados por ETA pero sin olvidar que el pueblo vasco tiene 'derecho' a decidir sobre su autodeterminación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_