_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL VASCA

El PSE llama a todos los que votan socialista en las generales

Defenderá que son 'imprescindible garantía de centralidad'

El PSE sólo quiere 'movilizar a su electorado', o nada menos que eso. No pretende arrancar votos ni de nacionalistas moderados ni de votantes descontentos del PP: sólo que todos los que alguna vez han votado socialista en el País Vasco, sobre todo en las elecciones generales, acudan a la cita electoral el próximo 13 de mayo. El objetivo es simplemente trasladar a los ciudadanos vascos que éstas son unas elecciones 'decisivas', que tanto el PP como el PNV tienen completamente movilizado a su electorado y que hace falta que todos los votantes 'progresistas' acudan también a las urnas y confíen su papeleta al PSE.

En las últimas elecciones generales, en las que el PSOE tuvo unos resultados muy poco espectaculares, 266.583 vascos votaron socialista. Mientras, en las autonómicas de 1998 fueron 220.052 votantes. En cifras, por tanto, el PSE quiere movilizar, al menos, a 46.000 votantes más que en las anteriores elecciones vascas. Y, puestos a soñar, la mejor de las hipótesis sería recuperar los 348.620 votantes que dieron su papeleta al PSE en las generales de 1982.

Más información
Tres estrategias para arañar votos el 13 de mayo

Tanto en la dirección del PSE como en la ejecutiva federal del PSOE saben que para eso deben dejar muy claro que no son 'el apéndice político de nadie'. Defenderán, por el contrario, que el PSE será, tras el 13-M, la 'imprescindible garantía de centralidad' . Para ello, la campaña estará muy personalizada en su candidato a lehendakari, Nicolás Redondo Terreros, acompañado en cinco ocasiones por el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero; acompañado en otras dos por el anterior presidente del Gobierno, Felipe González, y en una más por el portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera. En todos esos actos pretenden subrayar el 'afán de moderación' de los socialistas y su compromiso de 'no hacer revanchas ni mirar hacia atrás' porque el objetivo es 'ganar el futuro'.

Zapatero y Redondo compartirán mitin en las tres capitales vascas, y en los actos de apertura y cierre de campaña. González le apoyará en Barakaldo y Eibar, dos bastiones del PSE en zonas industriales de Vizcaya y Guipúzcoa. Y Caldera dará con él la rueda de prensa de cierre de campaña.

Otros dos momentos clave en una agenda cargada de actos de mañana y tarde serán un homenaje a Fernando Buesa, asesinado por ETA en febrero del pasado año en Vitoria, y la participación de Redondo en la manifestación del próximo 1 de mayo en Bilbao.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_