Cocineros andaluces, con el azúcar
Unos 40 restauradores andaluces participaron ayer en un encuentro, promovido por el Instituto de Estudios del Azúcar y la Remolacha (IEDAR) en colaboración con la Asociación Internacional de Cocineros Eurotoques, donde se analizó cómo sacar el mayor partido al azúcar. Francisco Torreblanca, Mejor Maestro Pastelero de España en 1980 y de Europa en 1990, fue el encargado recordó que organismos internacionales han admitido que el azúcar no es el responsable de la obesidad ni de la caries. Además del restaurador anfitrión, el popular Juan Salcedo, conocido como Juanito, se dieron cita en Baeza representantes de restaurantes como La Tinaja (Granada), La Casona (Córdoba), San Marcos (Sevilla), las escuelas de hostelería de Granada, Málaga e Isla Antilla (Huelva) y de la taberna Alabardero de Sevilla.-
SOCIOS DE HONOR DE UN MUSEO
La asociación de amigos del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, presidida por Antonio Rodríguez Almodóvar, entregó sus primeros diplomas de socios de honor a cinco personas que han colaborado 'de manera notable a su desarrollo'. Además de los cinco distinguidos, la asociación hará una mención especial a dos colaboradores fallecidos, Manuel Vela, conocido como Filigrana, y Claudio Bernal, cuyas donaciones al museo permiten documentar los oficios de palillos y tonelero, respectivamente. La asociación de amigos del museo informa en un comunicado que uno de los primeros socios de honor es Fernando García Gutiérrez, orientalista que colaboró en la catalogación de las colecciones de arte oriental del museo y que ha sido profesor de Arte Oriental de la Universidad de Sevilla.Otros galardonados son Manuel Martínez Serrano, administrador de la familia Díaz Velázquez durante los años que se gestionó el traslado de la donación de la colección familiar al museo, y Fernando Marmolejo Camargo, orfebre que donó en 1994 elementos suficientes para reconstruir su taller familiar en el sótano. Son socios de honor Francisco Barba Martínez, constructor artesano de guitarras que también donó su taller familiar en 1984, y Carlos Bayarru Muñoz, pintor de loza de la fábrica de la Cartuja, que gestionó y montó el taller que documenta esta técnica en el museo.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.