_
_
_
_

El futuro se asoma al Poblenou

Aprobados dos planes especiales que impulsa el Ayuntamiento

Blanca Cia

Al planificar la transformación de Poblenou, el Ayuntamiento de Barcelona decidió impulsar seis grandes áreas del total de más de 100 hectáreas que conforman el 22@, lo que equivale a la mitad de esa superficie. Lo que ya se ha aprobado son dos de esos planes especiales: el sector Llull-Pujades -entre Bac de Roda y Selva de Mar y, por arriba, hasta Pallars- y el de Perú-Pere IV.

Entre los dos se transformarán más de 100.000 metros cuadrados de suelo que permitirán la promoción de 300.000 metros cuadrados para actividades productivas, con un mínimo estimado de 55.000 para las empresas @. También se dará cabida a la construcción de unas 350 viviendas en alguno de los regímenes de protección oficial -un 25% de alquiler- y se ganarán 11.000 metros para equipamientos tecnológicos y comunitarios y otros 13.000 para zona verde.

Con el plan especial de Llull-Pujades se gana otro espacio en la Diagonal -casi tocando al parque de Diagonal Mar- que será destinado también a zona verde. Según la planificación de ese sector, la actividad económica se concentrará en la fachada de la calle de Llull, pero irá precedida por un amplio espacio verde. Los edificios que se levantarán en esas manzanas tendrán una altura variable de entre siete y 12 plantas y estarán situados por detrás de la línea de la fachada principal.

Una de las condiciones que comporta el 22@ es que los promotores que levanten oficinas y edificios para actividad industrial están obligados a ceder superficie para equipamientos, viviendas de protección y zona verde. En el caso concreto del sector de Llull-Pujades, se trata 15.000 metros cuadrados para construir 153 pisos, unos 24.000 metros cuadrados para equipamientos -ahora son 19.000- y 5.300 para zona verde. Las viviendas y equipamientos estarán concentrados en la manzana de Bac de Roda entre Pallars y Pujades.

Distribución de espacios

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El segundo plan especial comprende seis manzanas situadas entre las calles de Paraguai, Maresme, Cristóbal de Moura y Josep Pla. Dos de las manzanas son irregulares porque están partidas por la calle de Pere IV. En estos espacios se levantarán edificios de entre ocho y 16 plantas. Los edificios destinados a actividad económica se concentrarán en el frente de la calle de Paraguai y los de viviendas -se construirán unos 196- se situarán en la confluencia con Josep Pla. En el entorno de Pere IV-Diagonal se concentrará el suelo cedido para zona verde -unos 7.800 metros cuadrados- y para un gran equipamiento. Una de las manzanas que integra ese sector esla del Parque Industrial Urbano, promovido por el consorcio de la Zona Franca y que ha sido inaugurado esta misma semana.

Los responsables municipales insisten en que la transformación de Poblenou empezará a tomar forma enseguida. A esos dos planes que impulsa el Ayuntamiento le seguirán otros cuatro. Se están tramitando otros cinco planes, de una manzana cada uno de ellos, de iniciativa privada.

'Tenemos una demanda espectacular' subrayó ayer el alcalde, Joan Clos. Agregó que la acogida de esta iniciativa es superior a las previsiones municipales y auguró que a este ritmo no se tardará en cubrir más del 50% del proyecto del 22@, que prácticamente se encuadra desde Glòries hasta el final de la Diagonal y a un lado y otro de la avenida.

El Ayuntamiento también constituyó ayer la Comisión Asesora del 22@, formada por profesionales de 'reconocida solvencia' de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la sociedad de la información y la economía. La mencionada comisión tendrá por objeto informar de las actividades que se propongan para dar contenido a la edificabilidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_