_
_
_
_
Reportaje:

Viejos a los 30 años

El ciclista Lacarra va a llevar al Senado el incierto futuro de los deportistas de élite cuando abandonan su actividad

Ginés Donaire

Cualquier persona que traspasa los 30 años tiene aún toda una vida por delante, un mundo para llevar a cabo proyectos largamente ansiados. El panorama resulta mucho más sombrío para la inmensa mayoría de los deportistas de élite, que pasan casi sin darse cuenta de una explosiva juventud a una vejez precoz, la misma que los deja en una paradójica situación de tercera edad cuando todavía no han empezado realmente a disfrutar la vida.

Consciente de ese problema, y de que no todos son Raúl o Induráin, el Senado ha creado un grupo de trabajo para intentar dar respuesta a miles de personas en esta situación. Javier Lacarra, un 'multideportista' -como él mismo se define- de Palencia afincado en Jaén desde hace una década, ha sido elegido para llevar hasta el Senado la voz de los deportistas que sufren el ostracismo cuando abandonan su carrera.

Lo primero que piensa hacer en la Cámara Alta es cambiar el nombre a la comisión. 'Hablar de deportistas de élite parece que sea sólo cosa de profesionales, cuando hay miles que practican deportes minoritarios o que no llegan a la cumbre que tienen la problemática más acentuada si cabe', afirma Lacarra, cuyo mayor honor deportivo es estar en posesión del récord Guinness de permanencia en una bicicleta de montaña. 49 horas y tres minutos logró estar entre los días 1 y 3 de octubre de 1999 gracias al aliento de sus paisanos jiennenses.

'El problema', explica Lacarra, 'es de falta de formación académica. Muchos deportistas se ven obligados a dejar aparcados sus estudios por el sacrificio y las muchas horas de entrenamiento que supone su especialidad deportiva'. 'Cuando abandonan su actividad deportiva, se dan cuenta de que no tienen la formación necesaria para integrarse en la sociedad y, además, no han ganado lo suficiente para poder vivir con soltura', añade.

Después de haber practicado campo a través en el club fundado por el legendario Mariano Haro, piragüismo, motocross, rallies y, en los últimos años, ciclismo y bicicleta de montaña, Lacarra, de 39 años, trabaja en una cadena de supermercados de Jaén y en su tiempo libre ejerce como un entusiasta comentarista deportivo de la cadena SER en Jaén.

Precisamente, Lacarra va a coincidir en el Senado con José Ramón de la Morena, director de El Larguero, y Alfredo Relaño, director del diario As, a los que se ha pedido que aporten su visión del asunto desde su posición de espectadores privilegiados de la realidad deportiva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El escenario adquiere aún mayor dramatismo cuando una lesión precipita la jubilación del deportista. 'La mutualidad sólo nos cubre la asistencia médica, pero ¿y después, qué?', se pregunta el corredor, que va a abogar en su intervención en el Senado por la creación de más centros de formación para deportistas y por que, tras la retirada de éstos, se aproveche toda su experiencia para otros campos del deporte, tanto técnicos como federativos.

La senadora jiennense Dolores Pérez, portavoz socialista en esta comisión, coincide también al referirse al 'grado de indefensión' que sufren estos deportistas con vejez precoz. En su opinión, harían falta más programas tutoriales de formación y un incremento de las becas deportivas. Eso sí, aboga por primar no sólo a los deportistas con mejores resultados deportivos, sino también a aquellos que acrediten un mejor historial académico. 'No pasaría nada si un atleta de élite llevara siempre junto a él un profesor', apunta la senadora.

El ciclista Javier Lacarra
El ciclista Javier LacarraJ.M. PEDROSA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_