_
_
_
_

El Consell liquida sus cuentas con un déficit mínimo

Las existencias en caja arrojan un saldo negativo de 174.000 millones

El volumen de ingresos pendientes se mantiene en torno a un 25% del presupuesto definitivo, pero su crecimiento en números absolutos es alarmante. El presupuesto de 1999 se cerró con facturas pendientes por un total de 318.456 millones.

Sin embargo, una fuente oficial de Hacienda destaca que el crecimiento de los ingresos pendientes se ha reducido a un 12% sobre el ejercicio anterior,desde el 24% registrado entre 1998 y 1999.

Vicente Rambla, consejero de Hacienda, celebró en comparecencia pública lo ajustado del déficit, el desequilibrio entre los ingresos previstos y los gastos reales, que suma apenas 10.758 millones de pesetas. Rambla subrayó que esa cantidad representa apenas un 0,76% del presupuesto definitivo.

El déficit que registra la liquidación de los presupuestos de 2000 es muy similar al de 1999, apenas 500 millones más. Rambla, en declaraciones recogidas por Efe, defendió que tales datos 'confirman que la política presupuestaria de contención del gasto adoptada por el Consell está en la línea de alcanzar el equilibrio presupuestario'. Un objetivo que el Gobierno central pretende imponer para todas las administraciones, locales y autonómicas, a través de la denominada ley de equilibrio presupuestario.

Según el responsable de Hacienda, el déficit imputable al ejercicio de 2000 se reduce a 1.264 millones de pesetas, puesto que a lo largo del pasado ejercicio el Consell reconoció derechos por importe de 1.254.350 millones de pesetas y obligaciones por 1.255.614 millones.

Ejercicios anteriores

El resto del déficit derivaría de resultados negativos de ejercicios anteriores hasta 3.999 millones, mientras que los restantes 6.095 millones de desfase en las cuentas públicas durante 2000 serían resultado de pagos autorizados y pendientes de subvenciones procedentes de la Unión Europea.

Rambla insistió en lo ajustado del déficit y relacionó su volumen con el PIB regional, que se elevó a 8.338.880 millones de pesetas en 2000. A partir de tales números, el responsable de Hacienda subrayó que el déficit representa tan sólo un 0,0013% del PIB de la Comunidad Valenciana, por debajo de la media de la relación entre el déficit del conjunto de las administraciones públicas con el PIB estatal.

El consejero de Hacienda también subrayó el alto grado de ejecución de los presupuestos en el capítulo de gastos, que situó en el 98,57%, la ejecución más alta en los últimos seis ejercicios y 2,5 puntos por encima de la registrada en el ejercicio anterior.

También destacó la notable reducción de las modificaciones introducidas en los presupuestos a lo largo del ejercicio, que han afectado a un 4,55% de las previsiones iniciales con un monto total de 55.368 millones. Rambla subrayó que tal índice resulta 'sensiblemente inferior, en 3,3 puntos', a la media de los últimos siete años.

Pero el responsable de Hacienda evitó comentar en público el grado de ejecución presupuestaria en el capítulo de ingresos. Más aún, el cuadro de la liquidación que distribuyó entre los periodistas 'para una mejor comprensión' de las cuentas públicas no recogía el apartado relativo a los ingresos pendientes, uno de los aspectos en los que la Sindicatura de Comptes incide año tras año en su informe de fiscalización.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_