_
_
_
_
UNIVERSIDAD | EL ACUERDO DE LA JUNTA NO FUE UNÁNIME

Alicante también pide que se retire el borrador de Consejos Sociales

El acuerdo no fue unánime, pero la amplia mayoría de la Junta de Gobierno de la Universidad de Alicante siguió los pasos del resto de instituciones académicas valencianas y pidió, ayer, la 'retirada' del anteproyecto de Ley de Consejos Sociales que prepara el Consell. Dos miembros de la Junta votaron en contra de la resolución, y el catedrático y candidato a rector, Francisco Ruiz Beviá, emitió un voto particular con numerosas objeciones a la resolución.

La Junta de Gobierno de la Universidad de Alicante considera que debe retirarse la propuesta de reforma de los consejos sociales hasta que no sea modificada la Ley de Reforma Universitaria. La Junta de Gobierno reclama que 'se abra un debate institucional y público' sobre esta propuesta, y se adhiere a los acuerdos del resto de las universidades de valencianas, indicó el secretario general de la Universidad, Juan Rosa,

Los miembros de la Junta consideran 'necesario' abrir un debate público e institucional en el que las universidades tengan posibilidad 'real' de participar en la redacción del documento y evitar 'desajustes normativos' como los que pueden producirse en estos momentos.

El acuerdo no fue unánime. Dos de los 30 miembros de la Junta votaron en contra de la resolución y se mostraron partidarios de presentar alegaciones concretas al articulado. El catedrático de Ingenería Química, Francisco Ruiz Beviá, presentó un voto particular basado en un informe que incluye una serie de objecciones al anteproyecto y un estudio comparativo con otras autonomías. Beviá es contrario a crear un Consejo Social Interuniversitario al considerarlo 'una superestructura que para mí es un ataque a la autonomía universitaria', porque no están representados los rectores. Beviá, por otro lado, rechaza que los sectores sociales y profesionales intervengan en los planes de estudio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_