Más de 3.000 mujeres reclaman en Valencia que acabe la desigualdad
Bajo los lemas Les dones, pel futur que desitjem, o Igualdad de hecho y no sólo de derecho, más de 3.000 personas, según la policía, recorrieron ayer las principales calles de Valencia para celebrar el día de la mujer con consignas relativas a la igualdad de derechos, contra la discriminación social y laboral y la violencia de género. Entre los representantes de grupos políticos, sindicales, entidades de mujeres y los miles de participantes se encontraba la responsable de la Casa de la Dona de Valencia, Amparo Rubio, quien abogó por 'acabar con la tolerancia social hacia el maltratador y modificar los roles tradicionales de género'.
La manifestación fue el más popular y reivindicativo de la serie de actos que se celebraron ayer en la Comunidad para conmemorar el día internacional de la mujer. Mientras más de 3.000 mujeres recorrían las calles de valencia, en el Teatro Principal, 750 personas entre representantes del Consell, acudieron a una gala, organizada por la Generalitat, que contó como acto central la entrega de los premios Isabel Ferrer, la distinción que la Generalitat concede a mujeres con motivo del 8 de marzo. Este año, los galardones recayeron sobre la primera concejal del ayuntamiento de Valencia, Guillermina Medrano, la periodista Carmen Sarmiento, la primera mujer corresponsal de guerra, y Orezala Ashraf, escritora afgana amenazada de muerte.
El campus de la Universidad de Alicante se sumó a los actos del Día de la Mujer con la representación de la obra Done, de Clara Isabel Simó, a cargo del grupo El Saineters. El acto se celebró al mediodía en el paraninfo de la Universidad y la entrada fue gratuita. Mientras, por la tarde en el Club Social del Campus se celebró una tertulia sobre Mujeres y Universidad.
Por otra parte, la Diputada de Juventud y Mujer, Mercedes Alonso, afirmó ayer, que la violencia psíquica que se ejerce contra las mujeres 'vulnera' sus derechos fundamentales, su dignidad y su integridad moral. Mercedes Alonso explicó que la Diputación Provincial ha editado el libro El tratamiento de la violencia psíquica en el ámbito de protección de las mujeres maltratadas, escrito por el magistrado de la Audiencia Provincial de Alicante, Vicente Magro, para prevenir los maltratos contra este colectivo y servir como herramienta de trabajo 'útil' a quienes trabajan con las mujeres que sufren violencia familiar. Este libro se distribuirá en los ayuntamientos de la provincia, Centros de Infodona, colegios de abogados, juzgados de malos tratos, así como a aquellas personas físicas y jurídicas que lo soliciten ya que va dirigido a todos los profesionales que se dedican a la atención de la mujer, según indicó Mercedes Alonso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.