_
_
_
_

Amigos del Museo del Ejército afirman que el Consistorio se compromete a que siga en Madrid

Cuatro salas del edificio han sido ya cerradas, y más de 500 piezas, retiradas de la exposición

'De forma pública', explica José Durán, 'Mercedes de la Merced, primera teniente de alcalde, ha reconocido que se opone al traslado y se compromete, de parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento, a brindar todo el espacio posible y el dinero necesario para mantener el museo aquí', añade. Fuentes municipales resaltan el hecho de que Mercedes de la Merced tiene línea política directa con José María Aznar, presidente del Gobierno y líder del PP.

José Durán ha hecho entrega en estos días, a 32 parlamentarios nacionales por Madrid, de un informe realizado por la directiva de la asociación que preside donde les da cuenta del alcance que sobre el Museo del Ejército -con 17.000 de sus 25.000 piezas expuestas al público- adquiría la ampliación del Museo del Prado, cuyo costo cifra en más de 40.000 millones.

Durán denuncia en su informe el cierre al público de cuatro de las salas del museo militar, a saber, las de Maquetas, Artillería de Costa, Miniaturas y Guardia Civil. Además destaca que de la exposición permanente 'han sido retiradas de la vista al público entre 400 y 500 banderas históricas, cinco cañones de la época del emperador Carlos V, un navío del siglo XVII con 92 cañones, así como 'toda la documentación sobre la guerra civil española y de la de la Independencia', más documentos, correspondencia, litografías, un busto y cuatro cuadros, piezas todas ellas que el informe considera de elevado valor histórico, así como armas blancas y de fuego.

José Durán destaca que las obras para el traslado al Alcázar de Toledo se encuentran detenidas desde el pasado mes de junio, 'a consecuencia de los hallazgos arqueológicos que se remontan a la época visigoda y al tiempo de Abderramán III, así como un paño de muro de la época imperial, bajo el reinado de Carlos I', explica.

En cuanto a la ampliación del Museo del Prado, cuya necesidad expansiva el informe cuestiona, el expediente entregado a los parlamentarios nacionales señala: 'En proporción, el Prado actual posee aproximadamente el doble del espacio expositivo con el que cuenta el Museo del Louvre, por lo que no existe necesidad de ampliación', señala el texto. Para fundamentar esta aseveración, el texto asegura: 'El Prado alberga 4.800 obras pictóricas; 3.067 de ellas, procedentes de las colecciones reales de Fernando VII y de Isabel II, y 1.733, procedentes de la época de la desamortización'. Del inventario al que el informe alude, '1.457 son obras de pintores anónimos', con lo que las obras de arte quedan ceñidas, según los redactores del texto, a 3.343. Asimismo, se asegura que en los inventarios del Prado, 'entre cuadros perdidos, devueltos o depositados en otros lugares, suman 1.352'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pintura española

En estas cifras, el informe resalta que la pintura española está representada por 321 obras, de las cuales 120 pertenecen a Francisco de Goya; 52, a Francisco de Ribera, y 51, a Diego Velázquez, entre otros autores. De la pintura flamenca, 'la colección más completa del mundo', agrega, 'el Prado cuenta con 237 obras, 80 de ellas pintadas por Pedro Pablo Rubens, 53 de David Teniers y 25 de Anton van Dyck'.

Por otra parte, fuentes de la Asociación de Defensa del Claustro de los Jerónimos informaron de que, contrariamente a lo dicho por algunas entidades oficiales, no ha existido nunca un dictamen petrológico de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid que recomendara el desmontaje del claustro.

El catedrático de Petrología de la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid José María García de Miguel dijo que el estudio les fue encomendado a posteriori de la decisión de desmontarlo, con lo cual el informe se limitó a dar una serie de recomendaciones sobre la conservación de las piedras una vez desmontadas.

Fachada del Museo del Ejército.
Fachada del Museo del Ejército.MORGANA VARGAS LLOSA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_