_
_
_
_

Zara repartirá gratis el 0,7% de su capital entre sus 23.000 empleados

El presidente y primer accionista de la empresa, Amancio Ortega, ha querido 'premiar' a toda la plantilla, a la que 'agradece el esfuerzo para crear una gran empresa internacional'. Así lo recoge la carta personal que ha enviado a los 23.000 empleados del grupo. Este fenómeno de regalar acciones, poco usual, viene a marcar la filosofía de un empresario hecho a sí mismo que se mezcla a diario con sus empleados, bien en la fábrica, en el comedor o en las tiendas.

Todos los empleados del Grupo Inditex que trabajaran en la firma el pasado 31 de diciembre y permanezcan como tales cuatro meses después de la salida a bolsa (prevista para mayo o junio) recibirán 50 acciones por cada año completo o fracción de año de antigüedad en el grupo, con un máximo de 1.000 acciones. Los que tengan menos de un año de antigüedad recibirán 50 acciones.

Más información
Zara fija en 14,90 euros el precio máximo para su salida a Bolsa
Zara valdrá 1,52 billones en Bolsa al fijar el precio de la acción en 14,70 euros

La entrega de acciones será gratuita, según fuentes del grupo, aunque los empleados deberán pagar los impuestos. Los beneficiarios de esta medida son más de 23.000 trabajadores repartidos en más de 20 países, de los que 14.367 están en España. El criterio de antigüedad es el único que determinará el número de acciones a percibir, con independencia de su nivel de responsabilidad en la empresa.

Pago en dinero

Fuentes de la empresa han señalado que esta decisión está completamente al margen de la salida a bolsa. Las acciones que destinarán a los empleados proceden de una ampliación de capital de Inditex realizada el pasado 31 de enero. El coste de este plan lo ha provisionado con cargo a los resultados del ejercicio de 2000.

Asimismo, se establece que en los países en los que la entrega de acciones no sea posible por su complejidad legal se les entregará la cantidad en efectivo. Esta cantidad será equivalente al valor de cierre de la cotización en bolsa del día de la ejecución del plan. Las primeras estimaciones para la valoración de la empresa cara a su salida fijan el valor del 100% de las acciones en 1,5 billones de pesetas, con lo que el coste del 0,7% que se destina al plan estaría en los 10.500 millones.

La cadena de tiendas que preside el empresario gallego Amancio Ortega abrió la última semana de enero una nueva tienda en Japón con la que alcanzó las 1.065 tiendas repartidas en 33 países. En el pasado ejercicio económico (que finalizó el pasado 31 de enero), la cadena abrió 155 nuevos establecimientos en 23 países diferentes y en cuatro de ellos (Austria, Dinamarca, Andorra y Qatar) era su primera tienda al público. Aunque no se conocen los datos definitivos del pasado ejercicio, fuentes de la empresa han señalado que por primera vez se ha facturado más fuera de España que en el mercado interior.

En 1999 las ventas de la empresa ascendieron a 338.607 millones de pesetas y el crecimiento anual acumulado de los últimos cinco años fue del 24%. El fenómeno Zara, como lo han denominado los analistas económicos, nació en el año 1975 con la primera tienda en A Coruña. Los beneficios netos fueron de 34.070 millones. La primera tienda fuera de España se abrió en el año 1988 en Oporto, Portugal, y un año después abrió un establecimiento en Nueva York.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_