_
_
_
_

CiU propone en el Congreso el traslado a Barcelona de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

El grupo parlamentario de Convergència i Unió (CiU) presentó ayer una proposición no de ley ante la Mesa del Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a trasladar a Barcelona la sede de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).

CiU justifica su petición con el argumento de que el traslado del órgano regulador 'podría ser útil' para reforzar su independencia respecto del Gobierno. 'Su independencia se remarcaría si se desvinculara de las sedes físicas de los ministerios con los que se relaciona', reza la exposición de motivos. El organismo que regula las telecomunicaciones es independiente, pero está adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda. El traslado de Madrid a Barcelona representaría, además, 'una apuesta por la descentralización de los organismos estatales', añade el texto.

Más información
CiU retira su propuesta de llevar la CMT a Barcelona

La proposición no de ley recoge igualmente los méritos propios de Cataluña para acoger la CMT, empezando por el peso de este sector y de las nuevas tecnologías, que en esta comunidad representa un 7,5% del Producto Interior Bruto (PIB), 'por encima de la media española'.

Frente a la concentración de las grandes operadoras en Madrid, CiU aduce la presencia en Barcelona de Retevisión (telefonía fija), Menta (operador de cable), al-pi telecomunicacions (operador de cable para empresas), Tradia (operador de infraestructuras de red) y de otras empresas.

Las cuotas de penetración de las nuevas tecnologías en la sociedad catalana, 'de las más altas del Estado', completan el hilo argumental de la propuesta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Parlament, a favor

El paso dado por CiU en el Congreso tuvo lugar 24 horas después de que el pleno del Parlament aprobara una moción en el mismo sentido a iniciativa del Partit dels Socialistes de Catalunya-Ciutadans pel Canvi. La moción, en la que se insta al Consell Executiu a que actúe en favor del traslado, fue aprobada por unanimidad, ya que el Partido Popular se sumó a la petición.

El alcalde de Barcelona, Joan Clos, abrió la brecha en las últimas jornadas del Círculo de Economía celebradas el pasado otoño en Sitges. Aprovechando la presencia de los dos ministros catalanes del Gobierno (la de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, y el de Asuntos Exteriores, Josep Piqué), Clos se descolgó pidiendo la CMT para Barcelona, así como el traslado del Tribunal de Defensa de la Competencia. El PSOE sólo ha cogido el guante al traslado de esta última institución.

Consciente de las escasas posibilidades de que el Gobierno responda a estas peticiones, la Generalitat también ha levantado la mano para pedir para Cataluña la sede de la futura Agencia Europea de Telecomunicaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_