_
_
_
_
ADELANTO ELECTORAL EN EL PAÍS VASCO

Mayor solicita a Aznar que acelere su designación como candidato a 'lehendakari'

La designación de Mayor como candidato a lehendakari deja vacante la cartera de Interior. Desde La Moncloa se insistía ayer en que Aznar no quiere aprovechar la salida de Mayor para abrir una crisis de Gobierno y dar esa baza a la oposición.

Dirigentes de La Moncloa insistían ayer en que no es el momento de que Aznar releve al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, o a la titular de Sanidad, Celia Villalobos, los miembros del Gobierno más cuestionados por la oposición a raíz de la crisis de las vacas locas y del problema de incompatibilidades del ministro. Desde hace meses se apuntaba hacia el titular de Justicia, Angel Acebes, como sustituto de Mayor. En este momento, esta posibilidad ha decaído por la importante tarea que tiene por delante Acebes con la reforma de la Justicia, según miembros del Gobierno.

Más información
Ibarretxe convoca elecciones el 13 de mayo tras seis meses de aislamiento parlamentario
El PP intentará que Mayor alcance los 320.000 votos de Aznar en las generales
El PSE considera que será imprescindible para gobernar y se distancia respecto a los populares

Todo apunta, según señalaban ayer en medios gubernamentales, a que Aznar tan sólo nombre a un sustituto de Mayor sin tocar el resto de ministerios. En esas condiciones, los dirigentes del PP barajaban ayer dos nombres: el del secretario general de la Presidencia, Javier Zarzalejos, y el de Pío García Escudero, coordinador de Organización del partido.

Zarzalejos es vasco, hombre de confianza de Aznar, y que siguió como asesor del presidente todo el proceso que generó la tregua de ETA, formando incluso parte del equipo de diálogo del Gobierno con la banda terrorista en mayo de 1999. Mantiene buenas relaciones con la oposición socialista a través de la comisión de seguimiento del pacto antiterrorista. García Escudero es un hombre de confianza de Aznar, presidente del PP de Madrid, ex portavoz popular en el Senado, y número tres del partido tras el propio Aznar y Javier Arenas. No obstante, en los ámbitos próximos al actual ministro del Interior se barajaban ayer tan sólo los nombres de Acebes y Zarzalejos como probables sustitutos.

La manera en que Ibarretxe ha anunciado la convocatoria de las elecciones anticipadas en el País Vasco ha alterado los planes iniciales de Mayor. El ministro del Interior había previsto anunciar la dimisión de su cargo y formalizar su designación como lehendakari una vez que Ibarretxe hubiese disuelto el Parlamento vasco. Pero el anuncio de la convocatoria electoral un mes antes de formalizar la disolución del Parlamento de Vitoria ha adelantado los planes de Mayor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro convocó ayer a sus colaboradores nada más conocer la decisión del lehendakari y optó por entrar en liza electoral cuanto antes. Por un lado, sus rivales más importantes, Ibarretxe y el candidato socialista, Nicolás Redondo, entraron en precampaña ayer mismo. Y, por otro, a Mayor le iba a resultar muy difícil soportar un mes más -hasta la convocatoria formal de elecciones- la esquizofrenia de ser ministro del Interior y precandidato a la vez. Esta situación ya le trajo problemas con la oposición en los últimos meses y, en las circunstancias actuales sería insoportable mantener su cargo de ministro.

La actitud de Mayor es compartida por el PP vasco y, ayer mismo, su presidente, Carlos Iturgaiz, anunció que entre esta semana y la que viene debe zanjarse la designación del candidato a lehendakari. Primero serán los órganos dirigentes del PP vasco los que designen a Mayor y, posteriormente, lo ratificará la dirección nacional del partido.

La decisión de Ibarretxe de convocar el 13 de mayo ha supuesto una cierta sorpresa en el entorno de Mayor, donde estaba cuajando la idea de que las elecciones se acabarían celebrando en otoño. No obstante, la decisión de que Mayor fuese candidato a lehendakari estaba tomada hace ya tiempo. Fue adoptada por Aznar la noche electoral del 13 de marzo a la vista de los resultados del PP -cuya candidatura por Vizcaya encabezaba Mayor-, con un logro histórico, al alcanzar en escaños al PNV. Era el colofón después de una mejora progresiva en los resultados de las elecciones autonómicas de 1998 y las municipales de 1999, en que el PP ganó en Álava y en las tres capitales vascas.

El presidente del Gobierno decidió en aquel momento ir 'a por todas' en Euskadi y poner en juego a Mayor, el mejor candidato posible del PP que es a la vez el miembro del Gabinete de Aznar mejor valorado por los electores, según las encuestas.

El equipo de Mayor cree posible, en mayo, una victoria del PP vasco en las urnas que algunas encuestas avalan y tampoco descartan la posibilidad de lograr una mayoría suficiente para gobernar con el Partido Socialista de Euskadi (PSE), con quien ha coordinado estos meses su estrategia parlamentaria frente a Ibarretxe.

La estrategia política de Mayor para Euskadi viene determinada por su discurso en estos tres últimos años. 'Los problemas del País Vasco ya no se arreglan en la superficie sino en el fondo. Se trata de gobernar de otra manera y de fijar nuevas prioridades', señalan en el entorno del ministro.

La candidatura de Mayor dará la batalla por la normalización en Euskadi en el terreno de la educación, la cultura y los medios de comunicación públicos; por la coordinación de todas las policías en la lucha contra ETA y también en el terreno de los símbolos. Por ejemplo que la ikurriña ondee junto a la bandera española en Ajuria Enea y que se emita el discurso del Rey en la televisión autonómica a fin de año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_