_
_
_
_
ADELANTO ELECTORAL EN EL PAÍS VASCO

Redondo defiende un 'cambio tranquilo' para desalojar a los nacionalistas de Ajuria Enea

Los responsables de campaña del socialismo vasco llevan ya semanas engrasando la maquinaria electoral, que en realidad se puso a punto semanas después del IV congreso del PSE-EE, celebrado en la capital vizcaína a finales de noviembre. El responsable de campaña, el parlamentario y coordinador de la Comisión Ejecutiva del PSE, Rodolfo Ares, ha puesto a trabajar de nuevo a las tripas del partido para hacer realidad una idea que Redondo repite en cada intervención pública desde que fue reelegido secretario general del PSE y proclamado candidato: 'Los socialistas vascos no queremos ser actores secundarios en la nueva etapa que se abre en la política vasca'.

Una de las ideas fuerza que manejan los estrategas de campaña para hacer daño al PNV es la necesidad de plasmar la 'beligerancia contra ETA y el terrorismo callejero' que tendría un Gobierno liderado por Redondo, algo de lo que, según los socialistas, ha carecido tanto el Gabinete de Juan José Ibarretxe, como su brazo ejecutor en esta materia, el consejero de Interior, Javier Balza, diana de las críticas del parlamentario vasco y ex gobernador civil de Álava, Víctor García Hidalgo, a lo largo de estos dos años de legislatura.

Más información
Ibarretxe no despeja el secreto a voces de su candidatura
El PSE considera que será imprescindible para gobernar y se distancia respecto a los populares
El PP intentará que Mayor alcance los 320.000 votos de Aznar en las generales
Javier Madrazo será el cabeza de cartel de Izquierda Unida
EH se presentará a las elecciones, aunque cree que no arreglarán nada

No es para menos. El panorama de acoso a los ediles y cargos socialistas en el País Vasco, junto a la campaña de señalamiento y de sabotajes de sedes y de domicilios de representantes socialistas no ha disminuido. Redondo quiere liderar un gobierno que desmonte 'todos los mecanismo de comisariado político que impiden que la Ertzaintza actúe al 100% contra ETA y proteja los derechos de todos los vascos'

Esta 'situación excepcional de falta de libertad', a juicio del candidato socialista, exige un compromiso claro en su defensa por parte de todos los demócratas. Los entornos de la opción independentista basada en el terrorismo han llegado a asfixiar nuestra libertad hasta un punto en que sólo queda la opción de plantar cara al chantaje o rendirse con más o menos disimulo ante ellos'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Acto en Madrid

Así reza el encabezamiento de una misiva que Redondo ha hecho circular esta semana entre diferentes sectores y personalidades vascos a los que el candidato socialista convoca al acto que tendrá lugar en Madrid el próximo 9 de marzo. En él, que pretende ser un nuevo grito de ¡Basta ya! en el que participará el filósofo Fernando Savater, expondrá su propuesta de libertad para Euskadi y abogará por que la 'sociedad vasca y española mantenga la esperanza en la democracia'.

El otro gran vector de las intervenciones del candidato socialista a lehendakari será la defensa 'con intransigencia de la legalidad democrática, constitucional y estatutaria', frente a cualquier devaneo soberanista, independentista, autodeterminista o de defensa del ámbito vasco de decisión: Que 'no es otra cosa que un ámbito nacionalista de decisión del que quedamos excluidos todos los vascos', dice Redondo.

Sin embargo, lo realmente interesante es cómo va a emplear la dirección socialista los escaños que las urnas determinen finalmente para el candidato socialista. Es algo extendido entre los socialistas vascos que la mano sigue tendida 'al PNV de siempre' para que 'abrace de nuevo a las fuerzas democráticas'. Pero, que en esta ocasión, y a diferencia de las épocas en las que Ramón Jáuregui dirigía el timón del partido en la comunidad autónoma, la cuestión no será ya cuantas carteras llevará el logotipo del puño y la rosa o cuánto presupuesto van a gestionar los consejeros socialistas.

Un constitucionalista

El discurso de que 'el próximo lehendakari tiene que ser constitucionalista' ha hecho mella no sólo entre la dirección socialista, incluso entre los sectores vasquistas que históricamente ha liderado el ahora número dos del partido Jesús Eguiguren. Esta idea de cambio en Ajuria Enea, ocupada desde los primeros comicios autonómicos por un presidente de signo nacionalista, también ha cuajado en el cuerpo electoral y de militantes del PSE-EE. 'Hay un montón de compañeros, en Guipúzcoa, por ejemplo, que se sienten engañados y ninguneados tras ser desalojados de las alcaldías por el rodillo nacionalista', dice un dirigente guipuzcoano.

Aunque hace varios meses, en una visita girada por Zapatero al País Vasco, el líder del PSOE vino con la intención de transmitir a la dirección socialista en Euskadi la idea de que no cerrara todas las puertas a un pacto con el PNV, el ambiente que pudo pulsar entre la militancia y los cargos le animó a dejar en sus manos los discursos y el mejor camino para dar un giro institucional a la situación en el País Vasco.

Nicolás Redondo Terreros, ayer en Madrid.
Nicolás Redondo Terreros, ayer en Madrid.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_