_
_
_
_

La ABAO ofrece una versión del 'Der Freischütz' de Weber apoyada 'en la luz'

La 49ª Temporada de Ópera de la ABAO (Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera), que arrancó el pasado mes de septiembre con Aida, ofrece a partir del próximo sábado el sexto título de su programación: Der Freischütz. La obra, original de Carl Maria Von Weber (con libreto de Johann Friedrich Kind), podrá contemplarse en el palacio Euskalduna de Bilbao los días 17, 20 y 23 de febrero.

Der Freischütz es conocida por los aficionados españoles al género como El cazador furtivo, aunque José Manuel Sánchez, portavoz de la ABAO, recomendó durante la presentación de ayer identificarla como El francotirador. Así no habrá lugar a confusión entre la ópera bufa El cazador furtivo y la ópera romántica en tres actos de Weber, que se representa por primera vez en los ciclos de la ABAO.

Otro atractivo añadido de esta coproducción del Teatro de los Campos Elíseos de París y la Ópera de Lausanne es la presencia en el reparto de cinco cantantes que también debutan: el tenor alemán Roland Wagenführer, la soprano holandesa Miranda Van Kralingen y la granadina María José Moreno, el bajo británico Pavlo Hunka y el austríaco Walter Fink. Sus voces jugarán un papel esencial en el desarrollo de una obra en la que no faltan amoríos, preocupación por el futuro, condescendencia principesca, ritos cabalísticos, pactos con el diablo y muertes. Estos ingredientes realzan el componente dramático de una historia estructurada alrededor de una prueba de tiro.

'El libro de los espíritus'

El francotirador, estrenada en Berlín el 18 de junio de 1821, fue escrita por Weber basándose en El libro de los espíritus, de Apel- Laun, y la adaptación que recala en el Euskalduna promete 'un final espectacular'. Sus responsables tratan de mantener hasta el final la tensión de 'una producción que se apoya en la luz, además de en el sonido', y que combina pasajes cantados y hablados.

La música correrá por cuenta de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, dirigida por Boris Dujin. Por su parte, la dirección musical de la ópera recae en Stefan Anton Reck y la escénica, en Francisco Negrín, los dos también debutantes en las jornadas organizadas por la ABAO.

Éstas concluirán, en su presente edición, el próximo 11 de mayo, fecha en la que se podrá disfrutar con la tercera función de Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti, preparado por el Theatre du Capitole de Toulouse. Antes, los días 17, 20 y 23 de marzo, se ha programado otra obra del belcantista italiano: Lucrezia Borgia. Se trata de una producción propia de la ABAO, la única de la presente temporada, que contará con la intervención de la soprano Ana María Sánchez en el papel protagonista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_