_
_
_
_

El PP de Cataluña rompe la voz unitaria del partido y pone trabas al Gobierno en el trasvase del río Ebro

Javier Casqueiro

La voz unitaria y cohesionada que quiso ofrecer oficialmente el Partido Popular (PP) el pasado lunes en Madrid sobre el Plan Hidrológico Nacional, convocando a todos sus barones autonómicos para respaldar sin fisuras el proyecto que acaba de aprobar el Gobierno, tiene algo más que matices. El presidente del PP de Cataluña, Alberto Fernández, acudió ayer de nuevo a la capital española para entrevistarse con el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, para reclamarle mejoras del plan específicamente en el Delta del Ebro, en la provincia de Tarragona. Fernández llegó a solicitar algún estudio al Ministerio para 'rebajar' u 'optimizar' el polémico trasvase de 1.050 hectómetros cúbicos anuales desde el Delta del Ebro a otras cuencas hidrográficas, algo que el ministro Matas considera 'innegociable'.

El PP de Cataluña también está algo más que preocupado por algunas consecuencias del Plan Hidrológico Nacional, y más concretamente por la posible pérdida de nivel de agua en el Delta del Ebro, un espacio privilegiado y ahora bastante degradado.

Esta inquietud no es la primera vez que la escucha el ministro de Medio Ambiente desde las filas del PP catalán, incluso en reuniones internas del partido. Ayer fue el máximo dirigente regional del PP, Alberto Fernández, el que se desplazó a Madrid para expresarle, en una reunión que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados, la posición de los populares catalanes con respecto a varios aspectos del proyecto.

El PP de Cataluña acepta y respalda el Plan Hidrológico Nacional en su conjunto e incluso sostiene que algunas de sus medidas pueden ser buenas para regenerar y evitar la regresión del Delta del Ebro, como la construcción de una barrera salina. Así lo declaró enfáticamente Alberto Fernández ayer para que no se entendiesen como un desmarque de las tesis oficiales del PP y del Gobierno sus reclamaciones de 'más esfuerzos' y 'nuevos estudios' para 'rebajar' u 'optimizar al máximo' las previsiones del proyecto en ese enclave.

Otras posibilidades

Los populares de Cataluña lo que quieren es que el ministerio valore otras posibilidades para que el Delta del Ebro no salga perjudicado de ese gran trasvase y de los habituales consumos de agua de ese río entre los regantes de la zona. Pese a las matizaciones del PP catalán, los regantes del Delta, reunidos anoche con Matas, reconocieron que habían negociado con el PP de Cataluña que se redujera la cantidad trasvasada mientras ellos, a cambio, disminuirían el consumo para los regadíos. Matas se compormetió a estudiar la propuesta si la cantidad ahorrada por los agricultores añadida a la cantidad trasvasada alcanzan finalmente los 1.050 hectómetros cúbicos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Alberto Fernández sostiene que el ministerio podría negociar al menos con los regantes y consumidores de agua del Delta del Ebro, así como con las instituciones afectadas e incluso con la Generalitat, una reducción del caudal que ahora se detrae en total de ese río. Y en última instancia, si ese ahorro de consumo se produce, el PP catalán entiende que hasta el nivel del trasvase final podría ser reconsiderado.

El titular de Medio Ambiente aseguró ayer que, al margen de las reclamaciones del PP catalán, su departamento no renunciará jamás al nivel programado del trasvase, que se sitúa en un total de 1.050 hectómetros cúbicos anuales. Y reiteró su compromiso de poner en marcha una serie de actuaciones para mejorar la situación actual del Delta del Ebro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_