_
_
_
_

Cuatro partidos recurren al Superior navarro el decreto del euskera

Cargos públicos de cuatro partidos navarros (Eusko Alkartasuna, PNV, Izquierda Unida y Batzarre) ultiman un recurso contencioso-administrativo contra el nuevo decreto sobre el uso del euskera en la comunidad foral y sus planes de desarrollo. Las cuatro formaciones entienden en el recurso que plantearán ante el Tribunal Superior de Justicia navarro que la regulación aprobada por el Gobierno regionalista es 'ilegal' y muchos de sus artículos son 'nulos' al vulnerar derechos básicos reconocidos por la ley foral del Vascuence y la propia ley de Amejoramiento.

Las cuatro formaciones presentaron ayer en un acto en el Parlamento foral las líneas básicas de su planteamiento.

Un dictamen del catedrático de Derecho Administrativo Iñaki Agirreazkuenaga será la base legal del recurso. El informe resalta que UPN aprobó su reforma sin contar con el preceptivo informe del Consejo Navarro del Euskera, lo que constituye una infracción normativa insubsanable que acarrea la 'total eficacia anulatoria' de la reforma, siempre según este informe.

El dictamen, de 108 páginas de extensión, señala que UPN ha anulado casi todos los derechos lingüísticos reconocidos por la ley del Vascuence a los euskaldunes residentes en la zona mixta de Navarra al modificar de hecho la territorialidad definida en aquella ley y hacer desaparecer en la práctica esa zona.

'Jurídicamente imposible'

'Jurídicamente es imposible e ilegal alterar los derechos reconocidos por la ley a los habitantes de la zona mixta sin modificar la propia ley del Vascuence', señaló Iñaki Agirreazkuenaga, 'aunque la actuación del Gobierno navarro es coherente con los postulados que UPN defendió cuando la ley se estaba debatiendo en el Parlamento. Lo que ocurre', añadió el catedrático de Derecho Administrativo, 'es que la ley no fue aprobada con los votos de UPN, que ya entonces rechazó la zonificación aprobada, especialmente la existencia de una zona mixta'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los recurrentes pedirán la suspensión cautelar de todos los preceptos del decreto foral, al considerar que su aplicación causará 'perjuicios evidentes al interés general'.

De igual forma, el dictamen jurídico elaborado a instancias de los cuatro grupos considera que la nueva regulación del euskera al acceder a un puesto de trabajo público vulnera el Estatuto de la Función Pública navarro, entre otras cosas porque el decreto no puede anular derechos que el estatuto reconoce y porque la regulación vulnera derechos reconocidos a los ciudadanos por la ley del Euskera.

Al acto de presentación del recurso asistieron los parlamentarios forales José María Aierdi (EA-PNV) y Milagros Rubio (Batzarre), así como los alcaldes de Lesaka, José Luis Etxegarai; Baztán, Francisco José Oiarzabal; Orcoyen, Casimiro Larrea y la concejal de Pamplona Lidia Biurrun.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_