Los auténticos expertos
Si existen expertos en la cuestión de la ordenación del territorio de Cataluña, gente que conoce de primera mano la idiosincrasia de cada lugar, éstos son los ciudadanos, alcaldes y concejales de cada municipio. Cada uno de ellos es el auténtico receptor de las necesidades del lugar en el que vive.
Buena parte de la riqueza del actual mapa municipal de Cataluña la constituyen precisamente los pequeños municipios que permiten un vínculo de proximidad que hace más fácil la relación del ciudadano con la Administración, con menos rigidez y burocracia. Y han sido precisamente estos ciudadanos los que han alzado la voz en contra de la supresión, fusión o agrupación de municipios, amparándose en el principio de que 'quien pierde su origen pierde su identidad'.
'Cualquier proceso de reforma se ha de realizar de abajo a arriba, nunca al revés'
También las directrices de la Unión Europea insisten en que el proceso de construcción de la Europa del futuro se ha de llevar a cabo desde la proximidad, aplicando el principio de subsidiariedad. Porque todo ciudadano, independientemente de su lugar de residencia, ha de tener los mismos derechos y oportunidades.
Una de las particularidades del ordenamiento jurídico catalán es que prevé la colaboración voluntaria entre municipios y comarcas. Por tanto, para promover la eficacia y la eficiencia es necesario buscar fórmulas flexibles, siempre voluntarias, que permitan la delegación y el convenio entre municipios y entre municipios y comarcas. La legislación actual ofrece un amplio abanico de posibilidades jurídicas para ello. Esta colaboración puede ser enriquecedora, pero no se ha de llevar a cabo desde la obligación y la pérdida de identidad. El proceso se debe realizar de abajo a arriba, nunca al revés.
Existe el claro antecedente de los años sesenta, en que se fusionaron municipios sin consulta previa. Esta experiencia ha demostrado que las agrupaciones obligadas derivan en futuras nuevas segregaciones.
Los alcaldes de los pequeños municipios han sido y son unos buenos gestores municipales, por lo que se hace evidente que lo que hay que fomentar es el principio de la autoorganización. Desde la realidad diaria de cada uno de sus consistorios, los alcaldes conocen mejor que nadie sus límites y capacidades, y es a ellos a quienes corresponde decidir las competencias que pueden asumir y los servicios que pueden delegar.
Es el momento de fortalecer los mecanismos que permitan a los ciudadanos y a sus electos locales participar en la construcción de la realidad social y ser los auténticos protagonistas. No podemos, en consecuencia, suprimir ni uno solo de los municipios de Cataluña.
El informe realizado por la comisión de expertos parte de una premisa equivocada: la falta de un mínimo de población, dicen, implica déficit en la gestión, prestación de servicios de escasa calidad y una notable dispersión de las inversiones públicas dirigidas al mundo local.
No hay prueba de que esto sea así. Cataluña posee un mapa municipal bien estructurado, no hay demanda ciudadana que pida un cambio de esta estructura municipal actual. La gestión es correcta y además cuentan con el apoyo de la comarca. Los municipios actuales cumplen una función de vertebración y reequilibrio del territorio, de potenciación y enriquecimiento del tejido social. En una sociedad en red, cuantos más nudos, más rica será. En la sociedad del siglo XXI, cada vez más, las macrocefalias irán perdiendo su razón de ser.
Pilar Blasco i Prim, presidenta de la Associació Catalana de Municipis i Comarques.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.